Renzo Giner Vásquez

Las -apoyadas por cuerpos de otros países de la comunidad europea- llevan cerca de dos semanas intentando sofocar las llamas del que es considerado como el peor incendio registrado en desde principios de siglo.

MIRA: ¿Qué puede pasar con el Grupo Wagner y quién sería el reemplazo de Yevgeny Prigozhin?

El desastre que afecta principalmente a la región de Evros, cercana a la frontera con Turquía, ya ha consumido más de 155.000 hectáreas de bosques, tierras de cultivo y suelo urbano. Esta superficie es equivalente al doble del área de la ciudad de Nueva York.

En total, unas 100 mil personas se han visto afectadas, incluyendo a 30 mil niños. Lo que provocó que el representante de Unicef en el país heleno, Ghassan Khalil, inste a que se direccione ayude urgente para los menores.

Hasta el momento, además, el desastre ha causado la muerte de 20 personas, entre ellas dos menores de edad. Las autoridades creen que las víctimas eran refugiados provenientes de Turquía.

Evros es una región en la que se alojan miles de migrantes que intentan llegar a Europa provenientes de Asia, África y el Medio Oriente.

Durante las últimas horas el cambio de dirección de los vientos provocó que las llamas se reaviven en los frentes de Leptokarya y Kotronia, según el diario local “Kathimerini”.

Además, las autoridades han alertado de que existe un alto riesgo de incendios en 13 regiones de Grecia, como las islas de Creta y Rodas o el Ática.

En la siguiente infografía elaborada por El Comercio conozca más detalles sobre esta tragedia que viene afectando al país heleno.