El canciller alemán Olaf Scholz, del Partido Socialdemócrata (SPD), antes de emitir su voto para las elecciones al Parlamento Europeo en un colegio electoral en Potsdam, Alemania, el 9 de junio de 2024. (Foto de Kay Nietfeld / POOL / AFP)
El canciller alemán Olaf Scholz, del Partido Socialdemócrata (SPD), antes de emitir su voto para las elecciones al Parlamento Europeo en un colegio electoral en Potsdam, Alemania, el 9 de junio de 2024. (Foto de Kay Nietfeld / POOL / AFP)
/ KAY NIETFELD
Agencia AFP

El partido socialdemócrata del canciller alemán sufrió un grave revés en las del domingo, en las que se vio ampliamente superado por los conservadores, seguidos de la extrema derecha, según sondeos a pie de urna.

Según los sondeos realizados para las televisiones públicas ARD y ZDF, llegó en cabeza el bloque conservador CDU-CSU con entre 29,5% y 30% de votos, seguido de la extrema derecha AfD con entre 16% y 16,5%, mientras el SPD de Scholz obtuvo el peor resultado de su historia, con 14% de votos.

MIRA AQUÍ: Macron convoca a elecciones legislativas anticipadas en Francia tras victoria de la extrema derecha en las elecciones europeas

También los socios de coalición de Scholz salieron mal parados: los Verdes ecologistas sólo obtuvieron entre el 12% y el 12,5% y el liberal FDP tuvo que conformarse con un 5%.

Es un resultado muy amargo para nosotros”, afirmó Kevin Kuehnert, secretario general del SPD, quien reconoció que su partido tendrá que analizar lo sucedido.

De confirmarse estas proyecciones a partir de los sondeos, el resultado de las europeas aumentaría la presión sobre la asediada coalición de Scholz meses antes de celebrarse elecciones regionales en varios “landers” del este de Alemania, donde se vaticina la victoria de la AfD.

MÁS INFORMACIÓN: Elecciones Europeas 2024: la ultraderecha de Francia arrasa y duplica a la lista macronista según sondeo a boca de urna

El gobierno de Scholz ha sufrido una crisis tras otra desde su llegada al poder en diciembre de 2021.

Tuvo que hacer frente a la crisis energética provocada por la invasión rusa de Ucrania, que sumió a Alemania en la recesión. Y aunque ahora la actividad económica está empezando a mejorar, la recuperación sigue siendo frágil.

SOBRE EL AUTOR

Agence France-Presse fue fundada en 1835, lo que la convierte en la agencia de noticias más antigua del mundo. Distribuye contenido para más de 5 mil clientes en seis idiomas, gracias a una red de 1.700 periodistas y 2.400 colaboradores en 151 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC