El primer ministro húngaro, Viktor Orban, habla junto a miembros del partido Fidesz durante las elecciones para el Parlamento Europeo el 9 de junio de 2024. (Foto de Atila KISBENEDEK / AFP).
El primer ministro húngaro, Viktor Orban, habla junto a miembros del partido Fidesz durante las elecciones para el Parlamento Europeo el 9 de junio de 2024. (Foto de Atila KISBENEDEK / AFP).
/ ATTILA KISBENEDEK
Agencia EFE

El Fidesz, el partido del primer ministro ultraderechista Viktor Orbán, ganó las elecciones europeas con un 43% de los votos, nueve puntos porcentuales menos que en 2019, mientras que su nuevo rival político, el conservador Peter Magyar, logró con su partido Tisza un 31%.

MIRA AQUÍ: Elecciones Europeas 2024: extrema derecha muestra su fuerza en Europa y provoca terremoto político en Francia

Según el 60% del recuento de los votos, la tercera fuerza fue la coalición progresista y verde, con el 8% de los votos, mientras que la extrema derecha de “Nuestra Patria” se hizo con el 6%, informó la Oficina Nacional Electoral (NVI).

Los resultados significan una gran derrota para la oposición liberal y progresista de Hungría, pero también una llamada de atención para el Fidesz de Orbán, que había ganado las anteriores elecciones europeas con un 52% de los votos.

LEE AQUÍ: Los socialistas ganan las europeas en Portugal, con un escaño por encima de la centroderecha

Estos datos indican que el Fidesz se haría con 11 escaños de los 21 de Hungría, el Tisza con 7, los progresistas con 2 y la extrema derecha con uno.

Magyar apareció hace 4 meses en la vida política húngara como un disidente del régimen de Orbán, a quien acusa de corrupción, así como también a la oposición de formar parte del sistema.

TE PUEDE INTERESAR: Rita Patiño, la indígena mexicana que fue encerrada 12 años en un psiquiátrico de EE.UU. porque no entendían su lengua

Según ha declarado el propio Magyar, los eurodiputados de Tisza pedirán integrarse en el Partido Popular Europeo (PPE), al que anteriormente perteneció el Fidesz, hasta que se vio obligado a salir en 2021.

El Fidesz, que pierde dos escaños, sigue buscando aliados y Orbán ha dejado entender que su meta es asociarse con el Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR), junto a partidos como el ultraderechista Vox de España, el Hermanos de Italia o Ley y Justicia de Polonia.

REVISA AQUÍ: Nicolás Maduro denuncia que la oposición tiene sicarios para atacarlo en medio de campaña política en Venezuela

Los grandes perdedores de las elecciones son los progresistas, que en vez de 5 contarán con 2 escaños en la Eurocámara, y los liberales de Momentum, que no lograron el umbral del 5%.

La NVI, asimismo, ha informado de que los resultados definitivos serán confirmados en los próximos días.

MÁS INFORMACIÓN: Giorgia Meloni y su partido ganan las europeas en Italia al obtener entre 26% y 30%, según sondeo

Con este resultado, más del 80 % de la población en Hungría votó a partidos conservadores o ultraderechistas.

Contenido sugerido

Contenido GEC