Jefe de la lista de la Alianza Democrática (AD) para las elecciones europeas Sebastiao Bugalho pronuncia su discurso durante la manifestación como parte de la campaña para las elecciones europeas en Gondomar, Portugal, 06 de junio de 2024 (Elecciones) EFE/EPA/TIAGO PETINGA
Jefe de la lista de la Alianza Democrática (AD) para las elecciones europeas Sebastiao Bugalho pronuncia su discurso durante la manifestación como parte de la campaña para las elecciones europeas en Gondomar, Portugal, 06 de junio de 2024 (Elecciones) EFE/EPA/TIAGO PETINGA
/ TIAGO PETINGA
Agencia EFE

Las dos principales fuerzas políticas de , el Partido Socialista y la coalición conservadora Alianza Democrática (AD), cerraron este viernes la campaña electoral para las europeas con sus tradicionales marchas por el centro de y una ligera ventaja para los socialistas en los sondeos.

La amenaza de lluvia al inicio de la tarde no canceló las ‘arruadas’ previstas por los partidos, como se conoce en Portugal a las caminatas electorales para acercarse a la población local y que el último día de campaña realizan en el barrio lisboeta del Chiado.

LEE TAMBIÉN: “Europa ya no es un continente de paz”, afirma Zelensky

El primero en bajar la famosa cuesta de la Rua Garrett fue el Partido Socialista, con su cabeza de lista, Marta Temido, y su secretario general, Pedro Nuno Santos, a la cabeza.

El ex primer ministro António Costa, que era esperado por muchos en este acto de campaña, finalmente no apareció.

“Probablemente son las elecciones europeas más importantes de nuestras vidas”, defendió Temido, exministra de Sanidad, en declaraciones a periodistas durante la caminata, en la que pidió “por favor” a los portugueses que voten el domingo “por una Europa más justa”.

Dos horas y media después bajaban la misma calle, paraguas en mano, los candidatos de la coalición AD, integrada por el Partido Social Demócrata (PSD, centroderecha) y el democristiano CDS-PP y que gobierna en Portugal desde el pasado mes de abril.

El cabeza de lista de AD, Sebastião Bugalho, estuvo acompañado en la marcha por el primer ministro luso, Luís Montenegro, un día después de contar con la participación de la presidenta de la Comisión Europea y candidata a la reelección, Ursula von der Leyen, en varios actos de campaña en Oporto (norte).

Vamos a tener una victoria sustancial de AD”, aseguró Montenegro, a pesar de las encuestas más recientes no auguran ese escenario.

El último sondeo divulgado en Portugal, la noche del jueves, apuntaba a un empate técnico, con una ligera ventaja de los socialistas, que obtendrían el 33 % de los votos, dos puntos porcentuales más que AD (31 %).

El ultraderechista Chega sería tercera fuerza con el 12 % e Iniciativa Liberal, cuarta con el 8 %, según la misma encuesta, elaborada por la Universidad Católica para el diario Público y las estatales RTP y Antena 1.

“Un empate técnico significa que podemos ganar”, insistió el candidato de AD, que mostró su confianza por que el resultado del domingo será bueno para esta fuerza política.

Los portugueses escogerán a 21 de los 720 diputados del Parlamento Europeo entre 17 candidaturas y bajo el fantasma de la abstención, que en 2019 rozó el 70 %.

Por primera vez, será posible votar en cualquier colegio electoral del país o punto consular del extranjero sin comunicarlo con antelación, ya que los censos son digitales y hay una única circunscripción.

Contenido sugerido

Contenido GEC