El líder del partido holandés de extrema derecha PVV, Geert Wilders, reacciona antes de un debate en la Cámara de Representantes, en La Haya el 22 de mayo de 2024. (Foto de Robin Utrecht / ANP / AFP)
El líder del partido holandés de extrema derecha PVV, Geert Wilders, reacciona antes de un debate en la Cámara de Representantes, en La Haya el 22 de mayo de 2024. (Foto de Robin Utrecht / ANP / AFP)
/ ROBIN UTRECHT
Agencia EFE

La derecha radical de arrasó entre los votantes neerlandeses y lograría de golpe 7 de los 31 escaños que corresponden a en el , según los sondeos a pie de urna de las elecciones celebradas este jueves, que mantienen en 8 escaños al bloque de izquierdas de los verdes y socialdemócratas, GL-PvdA.

Wilders, que también ganó los comicios legislativos en Países Bajos en noviembre con su Partido de la Libertad (PVV), celebró en una primera reacción esta victoria. “Estoy muy contento. Nunca hemos tenido siete escaños. Somos, de lejos, el mayor ganador. Espero que el domingo pasemos a ser el partido más grande (por Países Bajos)”, señaló.

MIRA AQUÍ: Países Bajos: líder ultraderechista Wilders anuncia un acuerdo para gobierno de coalición

Wilders, que arrasó hoy con promesas de “una política de asilo mucho más estricta y dura”, mantiene su esperanzas de que el PVV logre arrancar algún escaño adicional a la izquierda en el conteo oficial y ser el gran ganador de los comicios, por eso felicitó con cautela a Frans Timmermans, exvicepresidente de la Comisión Europea y líder de GL-PvdA.

La lista conjunta de izquierdas obtiene el mayor número de escaños, 8, en los sondeos, que es uno menos que en 2019. “Con esto ya podemos ponernos a trabajar”, señaló Timmermans, prometiendo una Europa “solidaria” y “más segura”.

Estos datos proceden de sondeos a pie de urna realizados hoy por el instituto de investigación Ipsos, que preguntó a los votantes en varios colegios electorales sobre su voto, lo que ofrece una buena imagen del comportamiento de los votantes, pero tiene un margen de error de un escaño por partido.

El Partido Popular por la Libertad y la Democracia (VVD), al que pertenece el liberal Mark Rutte, se quedaría con cuatro escaños; seguido de los democristianos de CDA y los liberales de izquierdas D66, con tres escaños cada uno.

El Movimiento Campesino-Ciudadano BBB -crítico con las normativas europeas para los granjeros- entraría por primera vez al Parlamento Europeo con dos escaños, mientras que otros cuatro partidos se quedarían con un escaño cada uno: el proeuropeo Volt, el democristiano NSC, el calvinista SGP, y el Partido de los Animales PvdD.

Estoy súper feliz. Quizás consigamos un escaño más, ya veremos. El votante ha hablado. Y también quiero representar en Bruselas a los votantes de otros partidos, darles una voz y trabajar con ellos”, señaló Sander Smit, líder de la lista del BBB, tras conocer estos datos.

Mientras la derecha radical de Wilders avanza, la extrema derecha Foro para la Democracia (FvD), de Thierry Baudet, ha sido la gran perdedora de estos comicios. Perdería sus cuatro escaños y se quedaría sin representación europea, tras años de críticas por las teorías de la conspiración de su líder.

En Países Bajos, la participación electoral en las europeas es tradicionalmente más baja que en las elecciones nacionales, pero ha votado casi un 47 % del electorado, seis puntos más que en 2019 y la cifra más alta desde 1989.

La jornada electoral ha transcurrido sin incidentes sobre el terreno, aunque varios partidos, incluidos CDA, PVV, FvD y SGP, han informado de que sus páginas web oficiales han estado inaccesibles este jueves tras ser objeto de ciberataques DDos, que satura los servidores, limitando el acceso a la información online sobre los candidatos y sus propuestas.

Un estudio realizado esta semana por Ipsos I&O evidenció que un 62 % de los neerlandeses se guiarán totalmente o en gran medida por la política nacional, dada la atención mediática en los esfuerzos de tres partidos de derechas, liderados por Wilders, para formar gobierno.

MÁS INFORMACIÓN: Más de 30 detenidos tras enfrentamientos en protesta propalestina en la Universidad de Ámsterdam

Esto supone que la inmigración pesó para muchos votantes, como indicó Wilders. “En Países Bajos, el tema número uno ahora, y también lo fue en noviembre, es cómo podemos conseguir una política de asilo e inmigración más estricta. Y mi mensaje es: podemos hacer mucho por nuestra cuenta, pero también tendremos que recuperar parte del poder de la UE. Y por eso este voto es tan importante”, dijo, tras votar esta mañana.

Además, advirtió de que una victoria de Timmermans traerá “más normas europeas, menos soberanía nacional, más asilo e inmigración y menos posibilidades de hacer algo al respecto”, mientras que, si crece la familia de la derecha radical representada ante el Parlamento Europeo, “hay una mayor probabilidad de que se pueda cambiar eso”.

Países Bajos y Estonia dieron inicio hoy a las elecciones europeas, que continuarán en los demás países durante los próximos tres días, aunque los resultados oficiales no se podrán publicar hasta el domingo a partir de las 23.00 hora neerlandesa (21.00 GMT), cuando cierre el último colegio electoral en Italia.

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC