Evan Gershkovich, corresponsal del WSJ, se encuentra en una jaula de vidrio antes de una audiencia en el Tribunal Regional de Sverdlovsk de Ekaterimburgo, Ekaterimburgo, Rusia, 26 de junio de 2024.EFE/EPA/STRINGER
Evan Gershkovich, corresponsal del WSJ, se encuentra en una jaula de vidrio antes de una audiencia en el Tribunal Regional de Sverdlovsk de Ekaterimburgo, Ekaterimburgo, Rusia, 26 de junio de 2024.EFE/EPA/STRINGER
Agencia AFP

El periodista estadounidense, detenido en desde hace 15 meses por cargos de espionaje que él niega, compareció este miércoles ante un tribunal de en el primer día de su juicio, que se celebra a puerta cerrada.

La justicia rusa nunca ha detallado sus acusaciones contra el periodista del Wall Street Journal.

MIRA AQUÍ: La nueva enemiga de Putin: Rusia incluye a humorista en lista de terroristas por críticas a la guerra

Gershkovich, de 32 años, fue arrestado en marzo de 2023 por los servicios de seguridad rusos (FSB) y se convirtió en el primer periodista occidental desde la época soviética acusado de espionaje en Rusia.

El miércoles apareció en un cubículo transparente en el tribunal regional de Sverdlovsk con la cabeza rapada y vistiendo una camisa oscura a cuadros. Sonrió a algunos periodistas y les saludó con un “hola” apenas audible.

La prensa acreditada tuvo acceso brevemente a la sala antes del inicio del juicio, que se celebra a puerta cerrada.

Una portavoz del tribunal, Irina Toshcheva, indicó que la próxima audiencia se celebrará el 13 de agosto y que no se permitirá a la prensa filmar de nuevo al periodista antes de que se anuncie el veredicto, en una fecha aún indeterminada.

El servicio de prensa del servicio federal de prisiones (FSIN) se negó a indicar dónde permanecerá detenido Gershkovich, hasta ahora en prisión preventiva en Moscú, a 1.400 km de Ekaterimburgo.

Por su parte la embajada estadounidense en Moscú dijo que sus representantes habían podido asistir a parte de la audiencia el miércoles.

Durante este período de tiempo, las autoridades rusas no han presentado ninguna prueba que corrobore las acusaciones”, denunció la embajada, reafirmando que el periodista fue detenido “ilegalmente” y utilizado como “moneda de cambio” por Rusia “para lograr objetivos políticos”.

Gershkovich, que también trabajó para la AFP en Moscú en 2020 y 2021 y se enfrenta a hasta 20 años de prisión, está acusado de haber recopilado información confidencial en nombre de la CIA sobre uno de los principales fabricantes de armas del país, Uralvagonzavod.

Este empresa produce tanques T-90 que se utilizan en Ucrania, el tanque Armata de nueva generación y vagones de mercancías, entre otros.

Gershkovich, su periódico y sus familiares rechazan estas acusaciones, al igual que el gobierno de Estados Unidos, que creen que Rusia ha montado el caso para canjear al periodista por varios rusos detenidos en países occidentales.

Es indignante verlo en un tribunal para un juicio amañado, que se lleva a cabo en secreto y se basa en acusaciones totalmente inventadas”, declararon el miércoles en un comunicado los directivos del Wall Street Journal, Almar Latour y Emma Tucker.

SEPA MÁS: Rusia prohíbe el acceso por internet y emisión a 81 medios de comunicación europeos

Negociaciones para un intercambio

La familia de Gershkovich, en tanto, aseveró que “Evan es un periodista y el periodismo no es un delito” y pidió al gobierno de Estados Unidos que haga “todo lo posible para que vuelva a casa”.

Aunque estuvo en detención preventiva en la prisión de Lefortovo, en Moscú, está siendo juzgado en Ekaterimburgo, en la región de los Urales, donde fue arrestado.

La familia de Gershkovich explicó a la AFP a principios de este año que cuenta con la promesa del presidente estadounidense Joe Biden de obtener la liberación del periodista.

Un alto dirigente de la diplomacia rusa, Serguéi Riabkov, reveló la semana pasada que Rusia ha hecho una propuesta a Washington para un intercambio de prisioneros, sin revelar los detalles. Según él, “la pelota está en el tejado de Estados Unidos”.

Este miércoles Riabkov, citado por la agencia Interfax, pidió a Estados Unidos que estudie “seriamente” las “señales” enviadas por Moscú sobre esta cuestión.

El presidente ruso Vladimir Putin reconoció que hay negociaciones en marcha y dio a entender que podría pedir la liberación de Vadim Krasikov, condenado a cadena perpetua en Alemania por haber asesinado en Berlín en 2019 por orden de Moscú a un excomandante separatista checheno.

Varios estadounidenses están detenidos en Rusia, entre ellos la periodista ruso-estadounidense Alsu Kurmasheva, arrestada el año pasado por violar la ley de “agentes del extranjero”, y el exmarine Paul Whelan, que cumple una condena de 16 años de prisión por espionaje, un cargo que niega.

Gershkovich, hijo de judíos que emigraron desde la Unión Soviética, creció en Nueva Jersey y trabajaba en Rusia desde 2017 para varios medios de comunicación.

En algunas de las audiencias sobre su detención preventiva parecía jovial y sonriente. En una carta publicada en 2023 dijo “no perder la esperanza”.

La embajadora estadounidense en Rusia, Lynne Tracy, que lo visitó en prisión en mayo, aseguró que el periodista “mantiene una actitud positiva, esperando el inicio del proceso legal por un delito que no cometió”.

Contenido sugerido

Contenido GEC