Agencia Reuters

El ministro de Relaciones Exteriores de , Serguei Lavrov, dijo el jueves que no creía que el conflicto en se convirtiera en una guerra nuclear, pero advirtió a Estados Unidos y a Europa que Moscú nunca más dependerá de Occidente.

La economía de Rusia enfrenta la crisis más grave desde la caída de la Unión Soviética en 1991 después de que Occidente impusiera fuertes sanciones a casi todo el sistema financiero y corporativo ruso luego de la invasión de Ucrania por parte de Moscú el 24 de febrero.

MIRA: Ucrania muestra en video cómo sus fuerzas destruyen uno por uno los tanques rusos

Cuando un corresponsal en el Kremlin del periódico ruso Kommersant le preguntó si pensaba que podría desencadenarse una guerra nuclear, Lavrov dijo a los periodistas en Turquía: “No quiero creerlo y no lo creo”.

Lavrov, ministro de Relaciones Exteriores del presidente Vladimir Putin desde el 2004, dijo que el tema nuclear había sido lanzado a las discusiones solo por Occidente que, a su juicio, seguía regresando a la guerra nuclear como Sigmund Freud, el padre del psicoanálisis.

“Por supuesto que nos preocupa cuando Occidente, como Freud, sigue volviendo y volviendo a este tema”, dijo Lavrov después de conversaciones en Antalya, Turquía, con su homólogo ucraniano Dmytro Kuleba.

Lavrov dijo que hablar de un posible ataque ruso contra los ex estados bálticos soviéticos -Lituania, Letonia y Estonia, ahora todos miembros de la Unión Europea y la OTAN- “parecen ser viejos engaños”.

MIRA: Qué es un crimen de guerra y cuáles son las acusaciones del gobierno ucraniano contra Rusia

Rusia y Estados Unidos tienen los mayores arsenales de ojivas nucleares después de la Guerra Fría, que dividió al mundo durante gran parte del siglo XX, enfrentando a Occidente contra la Unión Soviética y sus aliados.

El 27 de febrero, Putin ordenó que las fuerzas nucleares de Rusia se pusieran en alerta máxima, citando las sanciones occidentales y los comentarios agresivos de los principales miembros de la alianza militar de la OTAN. Funcionarios rusos luego citaron comentarios británicos sobre una posible confrontación entre la OTAN y Rusia.

Putin dice que la “operación militar especial” en Ucrania es esencial para garantizar la seguridad rusa después de que Estados Unidos amplió la membresía de la OTAN hasta las fronteras de Rusia y apoyó a los líderes prooccidentales en Kiev.

MIRA: “La acción de Putin es tan irracional que va más allá de lo que ocurrió durante la Guerra Fría”

Ucrania dice que está luchando por su existencia y Estados Unidos y sus aliados europeos y asiáticos han condenado la invasión rusa. China ha pedido calma.

Ahora que Occidente ha impuesto sanciones paralizantes a Rusia, Lavrov dijo que Moscú se estaba alejando de Occidente y que afrontaría las consecuencias económicas.

“Saldremos de esta crisis con una psicología y una conciencia revitalizadas: no nos haremos ilusiones de que Occidente puede ser un socio confiable”, dijo Lavrov. “Haremos todo lo posible para garantizar que nunca más dependeremos de Occidente en aquellas áreas de nuestra vida que tienen un significado significativo para nuestro pueblo”.

En Moscú, Sergei Chemezov, un aliado cercano de Putin, también defendió las acciones rusas en Ucrania y dijo que Rusia podría soportar las sanciones paralizantes impuestas por Occidente y finalmente saldría victoriosa.

“Si echas un vistazo a la historia de Rusia, casi toda esa historia Rusia ha luchado con diferentes sanciones, con enemigos que la rodeaban, y ella siempre salió victoriosa”, dijo el director ejecutivo de Rostec, Chemezov, al personal.

“Ahora será lo mismo”, dijo Chemezov, quien trabajó como espía de la KGB con Putin en la antigua Alemania Oriental antes de la desintegración soviética.

Cuando la Unión Soviética se derrumbó, muchas personas en Rusia y Occidente esperaban que las divisiones de la Guerra Fría hubieran terminado.

Cuando se le preguntó sobre las sanciones energéticas impuestas por Estados Unidos, Lavrov dijo que Rusia no intentaría convencer a ningún comprador para que compre su energía.

En una clara referencia a China, la segunda economía más grande del mundo, Lavrov dijo que Rusia tenía mercados para su petróleo y gas.

______________________________

TE PUEDE INTERESAR