El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, se encuentra en la ciudad de Bucha, al noroeste de Kiev, el 4 de abril de 2022. (RONALDO SCHEMIDT / AFP).
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, se encuentra en la ciudad de Bucha, al noroeste de Kiev, el 4 de abril de 2022. (RONALDO SCHEMIDT / AFP).
Agencia AFP

El presidente ,, advirtió este sábado que “la eliminación” de soldados ucranianos en Mariúpol, ciudad asediada por , “pondría fin a cualquier negociación de paz” con Moscú.

“La eliminación de nuestros militares, de nuestros hombres [en Mariúpol] pondrá fin a cualquier negociación” de paz entre Rusia y Ucrania, declaró Zelensky en una entrevista con la página web Ukraïnska Pravda.

MIRA: Estados Unidos confirma que el buque insignia ruso Moskva fue hundido por Ucrania

También advirtió que ambas partes se encontrarían en un “callejón sin salida”.

En cuestión de muertos, “Mariúpol puede ser diez veces Borodianka”, pequeña ciudad ucraniana cercana a Kiev atacada y destruida por soldados rusos, señaló Zelensky.

MIRA: Cómo era Moskva, el imponente buque orgullo de la Marina de Rusia que fue atacado con misiles por Ucrania

“Cuántos más [casos como el de] Borodianka se presenten, más difícil será” negociar, subrayó.

“Para ser honesto, no tenemos ninguna confianza en las negociaciones sobre Mariúpol, destacó Zelensky.

Después de que el ejército ucraniano anunciara el 11 de abril que se preparaba para “una última batalla” en esta ciudad del sudeste, el presidente de Ucrania admitió una “situación muy difícil”.

“Nuestros soldados están rodeados y, a pesar de todo, siguen defendiéndose”, dijo.

“Esto implica la muerte para algunos de nosotros y el cautiverio para otros”, publicó en Facebook la 36ª Brigada de la Marina.

Al día siguiente, las autoridades ucranianas afirmaron que los combates dejaron entre 20.000 y 22.000 muertos en Mariúpol, una ciudad estratégica donde en tiempos de paz residían 441.000 personas.

Cuarenta días después de haber comenzado, los combates se concentran ahora en la vasta zona industrial de Mariúpol, cerca del mar de Azov.

El “contacto” se mantiene con las fuerzas ucranianas en el lugar, afirmó Zelensky.

“Es una crisis humanitaria, no hay alimentos, agua ni medicamentos”, añadió, acusando a Rusia de “rechazar” la creación de corredores humanitarios.

Las negociaciones están en punto muerto desde hace varios días.

Son “extremadamente difíciles”, según dijo el martes un consejero de la presidencia ucraniana, Mykhailo Podoliak.

El presidente ruso, Vladimir Putin, acusó por su parte a los negociadores ucranianos de “falta de coherencia”.

El sábado, Zelensky afirmó querer un tratado de paz con Moscú que consista en “dos documentos separados”.

“Uno de ellos se referirá a las garantías de seguridad para Ucrania, el otro (se referirá) directamente a sus relaciones con Rusia”.

En este primer documento, la seguridad de Ucrania estaría garantizada por algunos países “que han mostrado” su interés, como “el Reino Unido, Estados Unidos, Italia y Turquía”, afirmó en la misma entrevista con los medios de comunicación ucranianos.

“A Moscú le gustaría tener un solo tratado (...) pero no todos los estados desean discutir con Rusia”, añadió el presidente ucraniano.

Contenido sugerido

Contenido GEC