El momento en que un misil de Rusia alcanza un edificio en Kiev, la capital de Ucrania, el 26 de febrero del 2022. (Reuters).
El momento en que un misil de Rusia alcanza un edificio en Kiev, la capital de Ucrania, el 26 de febrero del 2022. (Reuters).
Agencia AFP

Las tropas de resistían este sábado en las calles de Kiev al avance de las fuerzas de , que intentan tomar el control de la capital, en el tercer día de la invasión lanzada por el presidente Vladimir Putin.

Horas después de haber formulado un dramático llamado a la movilización, el presidente ucraniano para ayudarles a combatir la invasión de Rusia.

MIRA: EN VIVO | Kiev resiste a otra noche de ataques rusos; hay explosiones y se combate calle por calle

Un total de 198 civiles ucranianos murieron y más de mil resultaron heridos desde que Rusia comenzó su ataque a gran escala contra su vecino, indicó este sábado el ministro de Salud de Ucrania, Viktor Liashko, en Facebook.

Decenas de militares ucranianos también perdieron la vida, mientras que del lado ruso no se brindó ninguna información al respecto. Kiev afirma infligir duras bajas al ejército invasor.

Si bien las fuerzas rusas atacan en diferentes partes de Ucrania, su objetivo principal parece ser la capital Kiev, escenario de combates desde el viernes y que este sábado sufrió ataques con misiles.

“En Kiev, los combates violentos siguen. El ejército ucraniano contiene a los saboteadores rusos”, indicó sobre las 03H30 GMT el servicio de comunicaciones especiales de Ucrania en su cuenta de Telegram, pidiendo a los ciudadanos protegerse en refugios.

MIRA: Las razones de Estados Unidos y la OTAN para no enviar tropas a Ucrania

indicó el sábado el servicio estatal de situaciones de emergencias de Ucrania, sin dar en lo inmediato informaciones sobre posibles víctimas.

Un bloque de apartamentos de gran altura que fue alcanzado por un bombardeo ruso en Kiev el 26 de febrero de 2022. (GENYA SAVILOV / AFP).
Un bloque de apartamentos de gran altura que fue alcanzado por un bombardeo ruso en Kiev el 26 de febrero de 2022. (GENYA SAVILOV / AFP).

Kiev, nuestra espléndida y apacible ciudad, sobrevivió a una nueva noche de ataques de las fuerzas terrestres rusas y a los misiles. Uno de ellos impactó en un inmueble residencial en Kiev”, indicó el ministro de Relaciones Exteriores ucraniano Dmytro Kuleba.

De acuerdo con un mensaje en Facebook, los ucranianos destruyeron cinco vehículos invasores, entre ellos un tanque, cerca de la estación de metro de Beresteiska, en el noroeste de la capital.

MIRA: “El peor error sería pensar que Vladimir Putin se conformará solo con Ucrania” | ENTREVISTA

Además, el servicio de comunicaciones especiales señaló un intento de ataque ruso a una central eléctrica en el barrio de Troieshchyna, en el noreste de Kiev.

El ejército ucraniano informó también de “duros combates” en Vasilkov, una ciudad a 30 km al suroeste de Kiev donde

“Armas y equipamiento”

“No podemos perder la capital”, había dicho el viernes por la noche el presidente Zelensky, al advertir que se avecinaba un duro ataque contra Kiev.

Este sábado, en un video difundido en Facebook, instó a no creer en “mucha información falsa” en internet según la cual había ordenado al ejército ucraniano rendirse.

Con ropa de color verde militar y aspecto cansado pero determinado, Zelensky aseguró: “Nuestra verdad es que ésta es nuestra tierra, nuestro país, nuestros niños y protegeremos todo esto”.

El presidente de Ucrania Volodymyr Zelensky.
El presidente de Ucrania Volodymyr Zelensky.
MIRA: La OTAN activa sus tropas de defensa por primera vez en la historia para disuadir a Rusia

Zelensky aseguró que “armas y equipamiento” de una “coalición antiguerra” están en camino a Ucrania.

El ministerio holandés de Defensa indicó que entregará a Kiev en cuanto pueda 200 miles antiaéreos Stinger y República Checa anunció que donará ametralladoras, fusiles automáticos y de precisión, pistolas y municiones por un valor de 8,6 millones de dólares.

Del lado ruso, el ministerio de Defensa indicó este sábado que .

“Durante la noche, las fuerzas armadas de la Federación Rusa lanzaron un bombardeo con armas de precisión de largo alcance usando misiles de crucero navales y aéreos contra infraestructuras militares de Ucrania”, afirmó el portavoz del ministerio, Igor Konashenkov, en declaraciones televisadas.

MIRA: Consejo de Seguridad: Rusia veta resolución de condena a la “agresión” a Ucrania

El vocero también afirmó que en el este de Ucrania, las fuerzas separatistas de los territorios de Donetsk y Lugansk apoyadas por Rusia ganaron terreno, sin que esta afirmación pueda ser verificada por fuentes independientes.

El ejército ruso tomó además “el control total de la ciudad de Melitopol”, en el sur de Ucrania, cerca de Crimea, la península anexada por Moscú en 2014, agregó.

Según este vocero, desde el inicio de la invasión las fuerzas rusas destruyeron en total 821 infraestructuras militares ucranianas, entre ellas 14 aeródromos.

Milicias y frontera colapsada

La ofensiva rusa provocó la huida de decenas de miles de ucranianos del país, además de los desplazados internos que huyen de los combates.

En Mostyska, cerca de la frontera polaca, miles de ucranianos intentaban dejar el país, formando un colapso en la carretera de hasta 20 kilómetros, constató un periodista de AFP. Ante el embotellamiento, algunos exiliados se dirigían a pie a la frontera, arrastrando sus bolsas y maletas en medio de la fría noche.

“Llevamos aquí mucho tiempo, puede que seis o siete horas ya, es de locos. Es un tráfico de locos, no sé cómo dejar mi país. De hecho, no quiero dejar mi país pero, por los invasores, tengo que huir lo más rápido posible”, decía Tamara Kulman, de 34 años.

Este éxodo se hace patente en las fantasmagóricas calles de la capital, donde destaca la omnipresencia de las brigadas de “defensa territorial”, milicias de civiles alistados para ayudar al ejército que destacan por sus brazaletes amarillos.

“Nunca había tomado un arma en mis manos hasta hoy (...) Intentaremos hacer lo mejor que podamos”, decía Roman Bondertsev en el norte de Kiev.

“Y si me matan, habrá otros dos listos para ocupar mi puesto”, añadió.

Veto ruso y sanciones

Mientras tanto, los países occidentales adoptaron un aluvión de sanciones contra instituciones, empresas y dirigentes rusos, entre ellos Putin y su ministro de Exteriores Serguéi Lavrov, en respuesta a la invasión.

A nivel diplomático, no hay avances. Putin animó al ejército ucraniano a “tomar el poder” y se dijo dispuesto a enviar una delegación a Minsk, capital de Bielorrusia, para negociar con Ucrania.

En el Consejo de Seguridad de la ONU, Rusia vetó una resolución promovida por Estados Unidos y Albania para deplorar “la agresión” contra Ucrania. Y su portavoz diplomática, María Zajarova, afirmó que las relaciones entre Moscú y las potencias occidentales se acercan a un “punto de no retorno”.

La OTAN anunció que activará su Fuerza de Respuesta para reforzar su flanco oriental y países como Estados Unidos y Francia anunciaron el envío de tropas suplementarias a esa zona.

El presidente francés Emmanuel Macron advirtió el sábado que la guerra “va a durar” y dijo que “hay que prepararse” para ello.

Rusia invadió Ucrania tras exigir durante semanas que la OTAN no admita nunca entre sus miembros a esta antigua república soviética, y la alianza transatlántica no siga afianzándose militarmente en sus fronteras.

Putin reconoció primero el lunes pasado la independencia de dos regiones separatistas del este de Ucrania, donde fuerzas prorrusas y el ejército de Kiev se enfrentan desde 2014, en un conflicto que ha dejado más de 14.000 muertos. El mandatario ruso ha denunciado además un “genocidio” en esta zona de Ucrania.

___________________________________

VIDEO RECOMENDADO

Rusia: Vladimir Putin reconoce las repúblicas separatistas y genera el rechazo internacional
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha dado una nueva vuelta de tuerca en la crisis de Ucrania al reconocer hoy la independencia de las autoproclamadas repúblicas separatistas prorrusas de Donetsk y Lugansk, en la región oriental ucraniana del Dombás, lo que ha generado de inmediato el rechazo y la condena de los principales actores internacionales implicados en esta crisis en apoyo de Kiev: Estados Unidos, la OTAN y la Unión Europea. (Fuente: EFE)

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC