El Director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, escucha durante una conferencia de prensa en la quinta Conferencia Ministerial Internacional del OIEA en el Centro de Convenciones de Washington el 26 de octubre de 2022, en Washington, DC. (Foto de Brendan Smialowski / AFP)
El Director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, escucha durante una conferencia de prensa en la quinta Conferencia Ministerial Internacional del OIEA en el Centro de Convenciones de Washington el 26 de octubre de 2022, en Washington, DC. (Foto de Brendan Smialowski / AFP)
/ BRENDAN SMIALOWSKI
Agencia AFP

El director del Organismo Internacional de energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, expresó el deseo de reanudar los contactos con para garantizar la seguridad de sus instalaciones nucleares, en una entrevista con el diario ruso Izvestia.

“Creo que debemos reanudar la cooperación con la RPDC (República Popular Democrática de Corea)”, declaró Grossi, de nacionalidad argentina, en la entrevista publicada el lunes por Izvestia.

LEE MÁS | Ecuador: al menos 6 muertos y 30 desaparecidos por alud tras lluvias en zona andina

Expertos del OIEA que visitaban Corea del Norte desde 1992 fueron expulsados del país en abril de 2009.

Ese mismo mes, Pyongyang se retiró de las negociaciones internacionales iniciadas en 2003 sobre su programa nuclear, antes de realizar su segunda prueba de bomba atómica el mes siguiente.

Destacó que Corea del Norte posee un “programa nuclear muy ambicioso” con una “enorme cantidad de instalaciones nucleares, las únicas en el mundo que no son monitoreadas”.

MIRA AQUÍ | Muere un periodista ruso en un ataque con drones en Ucrania

Por ello, dijo, nadie sabe si tales instalaciones cumplen los estándares mínimos de seguridad.

El jefe del OIEA pidió también no repetir con Irán los errores cometidos con Corea del Norte, donde “todos los esfuerzos y negociaciones de décadas fueron en vano”.

Contenido sugerido

Contenido GEC