El presidente del partido francés de extrema derecha Rassemblement National (RN), Jordan Bardella, posa antes de pronunciar un discurso para presentar las prioridades del "gobierno de unidad nacional" en caso de que la puntuación del partido en la votación parlamentaria anticipada le dé la oportunidad de nombrar un Primer Ministro. ministro, en París el 24 de junio de 2024. (Foto de Geoffroy VAN DER HASSELT / AFP)
El presidente del partido francés de extrema derecha Rassemblement National (RN), Jordan Bardella, posa antes de pronunciar un discurso para presentar las prioridades del "gobierno de unidad nacional" en caso de que la puntuación del partido en la votación parlamentaria anticipada le dé la oportunidad de nombrar un Primer Ministro. ministro, en París el 24 de junio de 2024. (Foto de Geoffroy VAN DER HASSELT / AFP)
/ GEOFFROY VAN DER HASSELT
Agencia AFP

“Estamos preparados” para gobernar, aseguró este lunes el candidato ultraderechista a primer ministro, , seis días antes de la primera vuelta de las elecciones legislativas más inciertas en .

Bardella, estrella emergente de la extrema derecha a sus 28 años, ya se convirtió en el gran vencedor de las elecciones europeas del 9 de junio en Francia y su victoria condujo al presidente centrista Emmanuel Macron a adelantar las legislativas previstas en 2027.

LEE TAMBIÉN: Elecciones en Francia: la extrema derecha avanza favorita en la última semana de campaña para las legislativas

“La Agrupación Nacional (RN) es actualmente el único movimiento que puede poner en marcha (...) las aspiraciones de los franceses. En tres palabras: Nosotros estamos preparados”, subrayó el ultraderechista, al presentar su programa electoral.

RN y sus aliados lideran los sondeos en las legislativas con alrededor de un 35% de intención de voto, seguidos de la coalición de izquierdas Nuevo Frente Popular (NFP) --entre un 27% y un 29,5%-- y la alianza centrista de Macron --en torno al 20%--.

Jordan Bardella aspira a convertirse en primer ministro si su partido, cuya líder de facto es Marine Le Pen, logra la mayoría absoluta en los comicios legislativos del 30 de junio y 7 de julio.

El líder ultraderechista reiteró las grandes líneas de su movimiento sobre las seguridad y el control de la inmigración y prometió un “bing bang de la autoridad” en la escuela, proponiendo el uso de uniformes y la prohibición de los celulares en los centros educativos.

“Siete años de macronismo han debilitado el país”, aseguró Bardella, quien reiteró sus planes para expulsar a los extranjeros condenados por delitos y recortar los gastos “que favorecen la inmigración”.

Para intentar atraer a los electores de derecha descontentos con Macron, el candidato a primer ministro de RN atacó el balance económico del gobierno centrista, cuya deuda y déficit públicos superan los límites europeos.

Y criticó también el programa del NFP, ya que en su opinión provocará que se dispare la inmigración y una profunda crisis económica. Francia se convertirá en la “Venezuela, pero sin petróleo”, agregó.

SEPA MÁS: La Unión Europea reprende a Francia por un endeudamiento excesivo en plena campaña electoral

“Muy vigilante” con Rusia

Sobre la política internacional, el candidato a primer ministro aseguró que, en caso de llegar al poder, mantendría el apoyo de su país a Ucrania, pero se opondría al envío de misiles de largo alcance y al de tropas francesas a suelo ucraniano.

Aunque sus detractores consideran a RN como cercano al presidente ruso, Vladimir Putin, Bardella aseguró que su eventual gobierno se mantendría “muy vigilante” a los “intentos de injerencia de Rusia, país que consideró una “amenaza para Francia y Europa”.

Y sobre el conflicto entre Israel y el movimiento islamista Hamás en la Franja de Gaza, estimó que “reconocer hoy un Estado palestino sería reconocer el terrorismo”Francia acoge la principal comunidad judía de Europa.

Pese a los temores sobre la llegada de la extrema derecha al poder, el actual eurodiputado intentó mostrarse tranquilizador y se presentó como el primer ministro de “todos los franceses” y el “garante de las instituciones” frente al “desorden” y la “violencia”.

Macron, cuyo mandato termina en 2027, provocó un sismo político en Francia con el inesperado adelanto electoral, que podría obligarlo a compartir el poder con un gobierno de otro color político en una cohabitación.

Contenido sugerido

Contenido GEC