Roma. Veintisiete menores no acompañados fueron autorizados a dejar el barco humanitario Open Arms, bloqueado frente a la isla italiana de Lampedusa, informó la ONG española que opera el barco este sábado.
"Sólo se autoriza el desembarco de los 27 menores que no van acompañados", señaló por Twitter la ONG Open Arms. "Serán evacuados por guardacostas a Lampedusa", agregó poco después de que ultraderechista ministro del Interior Matteo Salvini aceptara con reticencias este desembarco.
►El Open Arms se declara en situación de necesidad y no garantiza seguridad
►"Que se lleve a los migrantes a Hollywood": La dura disputa entre Richard Gere y Matteo Salvini
►"Es infame el silencio de Europa": los barcos que deambulan en el Mediterráneo llenos de migrantes
Salvini escribió en una carta al primer ministro, Giuseppe Conte, que podría autorizar a los "supuestos" menores abandonar el barco Open Arms a pesar de que tal medida era "opuesta a [sus] opiniones".
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/08-17-2019/t_15f202b9ed4740bf828ab88af3829aca_name_5d585025b3a4d_scaled.jpg)
La ONG, que el viernes denunció la situación "explosiva" a bordo del barco, afirmó en su tuit que esperó para comunicar el desembarco "a fin de intentar garantizar la seguridad y la serenidad de todas las personas a bordo".
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/SGCSVDHJTVGHFIFI43BHAANDPE.jpg)
El resto de migrantes, 106 adultos y dos menores acompañados, deberán permanecer en el buque.
Seis países de la Unión Europea dijeron el jueves que estaban dispuestos a acoger cada uno a una parte de los migrantes del "Open Arms".
"La Comisión ha mantenido contactos intensivos durante esta semana y estamos muy agradecidos por la cooperación de Francia, Alemania, Luxemburgo, Portugal, Rumanía y España", declaró el viernes la portavoz Vanesa Mock.
"La situación en la que personas están abandonadas en el mar durante días y semanas resulta insostenible", advirtió.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/6LNR57F2QFBXJNGN2EGIBNGHA4.jpg)
Este es el enésimo caso de una embarcación humanitaria a la deriva en el Mediterráneo a la espera de que el gobierno italiano y su ministro del Interior autoricen el desembarcarco.
En un cambio evidente de discurso, el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, criticó la "obsesión" de Salvini por la cuestión migratoria y por mantener "cerrados los puertos".
"Está claro que sin mi resolución la Unión Europea nunca hubiera movido un dedo y hubiera dejado Italia y a los italianos a su suerte, como hizo durante años", se defendió el líder ultraderechista en un mensaje en Facebook.
Fuente: AFP