El papa Francisco se dirige a la multitud desde la ventana del palacio apostólico con vistas a la plaza de San Pedro durante su oración del Ángelus dominical en el Vaticano el 10 de marzo de 2024. (Foto de Alberto PIZZOLI / AFP)
El papa Francisco se dirige a la multitud desde la ventana del palacio apostólico con vistas a la plaza de San Pedro durante su oración del Ángelus dominical en el Vaticano el 10 de marzo de 2024. (Foto de Alberto PIZZOLI / AFP)
/ ALBERTO PIZZOLI
Agencia EFE

El aseguró hoy que “aún queda mucho trabajo por hacer” para que “se reconozca realmente la igualdad de las mujeres”, a las que en muchos casos “su dignidad no viene respetada”, tras el rezo dominical del Ángelus en .

Hace dos días se ha celebrado el Día Internacional de la Mujer. Quería dedicarles un pensamiento y expresar mi cercanía a todas las mujeres, especialmente a las que su dignidad no viene respetada”, dijo ante los miles de fieles reunidos en la plaza de San Pedro, pese al frío, el viento y la fina lluvia reinantes.

MIRA AQUÍ: Ucrania tras las declaraciones del papa Francisco sobre un pacto con Rusia: “Nadie pidió negociar con Hitler”

Y ante los aplausos de los presentes, el pontífice resaltó: “Hay todavía tanto trabajo que cada uno de nosotros debe hacer para que se reconozca realmente la igualdad de las mujeres”.

Las instituciones sociales y políticas tienen el deber fundamental de proteger y promover la dignidad de cualquier ser humano, ofreciendo a las mujeres, portadoras de vida, las condiciones necesarias para poder acoger el don del a vida y asegurar a los hijos una existencia digna”, añadió.

Francisco, entre cuyas reformas figura la de dar más peso a las mujeres en la Iglesia, ya aseguró el pasado jueves que ellas en este mundo “siguen sufriendo tanta violencia, desigualdad y maltratos” y que “el camino hacia sociedades mejores pasa por la educación de las niñas”.

MÁS INFORMACIÓN: Papa Francisco dice que las mujeres “siguen sufriendo violencia, desigualdad y maltratos”

Las mujeres “tienen una inteligencia y corazón que ama y une (...) poniendo humanidad donde al ser humano le cuesta encontrarse a sí mismo”, dijo el pontífice, al señalar que una de las mayores discriminaciones que sufren es en cuanto a su formación, que “en muchos contextos es temida”.

Nuestra época está desgarrada por el odio; es un tiempo en el cual la humanidad necesita sentirse amada” y por ello “la aportación femenina es más indispensable que nunca: la mujer, en efecto, sabe unir con la ternura”.

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC