(De izquierda a derecha) La presidenta federal suiza, Viola Amherd, el primer ministro de los Países Bajos, Mark Rutte, y el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, posan antes de la apertura de la Cumbre sobre la paz en Ucrania, en el lujoso complejo turístico de Burgenstock, cerca de Lucerna, el 15 de junio de 2024. (Foto de ALESSANDRO DELLA VALLE / PISCINA / AFP)
(De izquierda a derecha) La presidenta federal suiza, Viola Amherd, el primer ministro de los Países Bajos, Mark Rutte, y el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, posan antes de la apertura de la Cumbre sobre la paz en Ucrania, en el lujoso complejo turístico de Burgenstock, cerca de Lucerna, el 15 de junio de 2024. (Foto de ALESSANDRO DELLA VALLE / PISCINA / AFP)
/ ALESSANDRO DELLA VALLE
Agencia EFE

El presidente ucraniano, , celebró este sábado la convocatoria de la cumbre de paz para su país que tiene lugar en esta localidad suiza, que ha sido promovida por y que calificó de “éxito”.

Nuestra unidad aquí prueba que la idea misma de la ley internacional sigue viva y efectiva, vuestra presencia aquí demuestra que la Carta de la ONU y las convenciones no son una formalidad, sino los fundamentos reales de coexistencia entre pueblos”, dijo Zelensky al comienzo de la reunión ante los representantes de 101 países y organizaciones internacionales que acuden a la cita.

LEE TAMBIÉN: Lula dice que las guerras de Ucrania y Gaza se deben a la “fragilidad” de la ONU

Zelensky explicó que el objetivo de la cumbre es empezar a trabajar en un plan de acción para una paz que respete la integridad territorial de Ucrania y que posteriormente le será presentado a Rusia para intentar que acepte poner fin a la guerra en esas condiciones.

(El presidente ruso Vladímir) Putin debe pasar del lenguaje de los ultimátums al lenguaje de la mayoría global que quiere una paz justa”, dijo el presidente ucraniano en referencia al mensaje enviado por Putin en la víspera de la celebración de la cumbre, en el que afirmó que declararía un alto el fuego si Ucrania se retira de los territorios anexionados por Moscú, que los ha declarado parte de Rusia.

Zelensky volvió a explicar que los participantes se centrarán en acordar una declaración sobre tres de los diez puntos de la llamada “Fórmula de Paz” ucraniana: la seguridad nuclear, la seguridad alimentaria y el retorno de los prisioneros de guerra de y los civiles ucranianos detenidos o deportados por Rusia, incluidos los niños.

Nadie tiene derecho a lanzar una guerra de agresión contra un vecino ni a socavar uno de los principios básicos de la Carta de Naciones Unidas, el de la integridad territorial de los países”, dijo Zelensky.

Nadie tiene derecho a amenazar al mundo con armas nucleares” ni “a secuestrar a los niños de otra nación”, dijo Zelensky sobre dos de los asuntos que se tratarán en esta cumbre.

El jefe del Estado ucraniano se mostró “orgulloso” de que todos los continentes del mundo estén representados en la cumbre de paz de Suiza, y dio las gracias a todos los participantes por aceptar invitación de Kiev.

Contenido sugerido

Contenido GEC