El expresidente de Bolivia, Evo Morales, participa durante una conferencia de prensa, el 11 de abril de 2024, en La Paz, Bolivia. (Foto de Luis Gandarillas / EFE)
El expresidente de Bolivia, Evo Morales, participa durante una conferencia de prensa, el 11 de abril de 2024, en La Paz, Bolivia. (Foto de Luis Gandarillas / EFE)
Agencia EFE

El expresidente de Bolivia y líder del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), (2006-2019), anunció este viernes que el congreso de su partido se hará el próximo lunes y que presentó un recurso legal para que el ente electoral supervise la reunión en la que se elegirá una nueva directiva.

El exmandatario indicó que “ya están hechas las invitaciones” para el presidente , el vicepresidente David Choquehuanca y los ministros, incluidos algunos embajadores.

MÁS INFORMACIÓN | Evo Morales advierte que será candidato presidencial “a las buenas o a las malas”

Morales detalló que el cónclave se realizará en Villa Tunari, población del Trópico de Cochabamba que es su bastión político y sindical, y que contará con 1.300 delegados titulares a los que se sumarán “mínimamente 20.000 compañeros”.

Asimismo, dijo que presentó un memorial a la Sala Constitucional Primera de La Paz “pidiendo una medida precautoria o cautelar para garantizar” el congreso.

“Esperamos que hoy en la tarde o mañana (sábado) autoricen la supervisión del congreso del 10 de junio”, señaló Morales en una rueda de prensa.

El líder del MAS mencionó que el recurso se presentó ante la misma instancia legal que pidió que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) supervise el también congreso del partido oficialista que convocaron las organizaciones sociales afines al Gobierno de Arce y que se hizo a principios de mayo en El Alto, ciudad vecina de La Paz, cónclave que finalmente fue desestimado por el ente electoral por no haber sido convocado por la junta directiva actual.

SEPA MÁS | Arce dice que no terminó la “era del gas” en Bolivia y defiende diversificación económica

El congreso se efectuará solamente en la jornada del lunes en el estadio de Villa Tunari en medio de las tensiones con el bloque oficialista ‘arcista’ del presidente Luis Arce.

Arce y Morales están distanciados desde 2021, y el año pasado sus diferencias se profundizaron por la realización de un congreso nacional del partido en el que, en ausencia del mandatario y de sus sectores leales, el expresidente fue ratificado como líder del MAS y nombrado “candidato único” para las presidenciales de 2025.

Arce y el vicepresidente David Choquehuanca no asistieron a ese encuentro al considerar que las organizaciones sociales, base del partido, no estaban debidamente representadas.

Las tensiones aumentaron después de que el TSE decidiera anular el congreso de 2023 e instruir que se convocara a uno nuevo consensuado, algo en lo que tampoco se han puesto de acuerdo ambas facciones oficialistas.

REVISA AQUÍ | Evo Morales dice que Bolivia estaría en una “guerra interna” si no existiera el MAS

En mayo pasado, los sectores ‘arcistas’ desarrollaron un congreso en El Alto en el que se eligió al dirigente Grover García como nuevo presidente del MAS, pero la autoridad electoral rechazó ese encuentro porque no cumplió con los reglamentos del partido.

El ente electoral recalcó que ambas facciones deben acordar una nueva reunión, sin embargo, el bloque ‘evista’ ya tenía programado el congreso para el 10 de julio, pero lo adelantó para el 10 de junio.

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC