El presidente boliviano, Luis Arce, hablando durante la inauguración de la primera planta de biodiesel en la región de Santa Cruz de Bolivia, el 26 de marzo de 2024. (Foto de Handout / YPFB / AFP)
El presidente boliviano, Luis Arce, hablando durante la inauguración de la primera planta de biodiesel en la región de Santa Cruz de Bolivia, el 26 de marzo de 2024. (Foto de Handout / YPFB / AFP)
/ HANDOUT
Agencia EFE

El presidente de , , admitió este lunes que el país tiene una falta de liquidez de dólares, pero descartó que haya una “crisis económica estructural” y acusó a sus críticos de buscar “posicionar” un conflicto para acortar su mandato.

Tenemos ciertas dificultades en la disponibilidad del dólar, pero no estamos en una crisis económica estructural, como pretende posicionar la oposición para generar crisis política y acortar nuestro mandato”, dijo el mandatario.

MIRA AQUÍ: Arce anula decreto sobre propiedad privada para “evitar una convulsión social” en Bolivia

Arce aprovechó el aniversario 215 del ‘Regimiento 1ro. de Infantería Colorados de Bolivia’ para referirse a algunos asuntos de la coyuntura del país.

El jefe de Estado afirmó que el país se enfrenta a “grandes amenazas externas e internas contra la integridad territorial y la soberanía de la patria” que buscan “frustrar” los avances en el proceso de industrialización.

También, insistió en que su Administración ha conseguido “éxitos” pese a la “coyuntura mundial compleja” como los avances con Rusia y China para la explotación del litio, así como la incorporación del país al bloque Brics para lograr un repunte económico.

Por su parte, el empresario opositor Samuel Doria Medina indicó en un mensaje en la red social X que Arce “no quiere reconocer” que la falta de dólares es resultado del modelo económico que el partido oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), “creó, manejó mal y ahora está quebrado”.

La parte estructural de la crisis es la debacle del gas y del litio por el mal manejo del MAS”, remarcó.

Desde hace unos años, Bolivia siente la disminución de la producción de gas natural y los ingresos por la exportación a Brasil y Argentina, mientras que el Gobierno apuesta a los proyectos de litio como sustitutos.

MÁS INFORMACIÓN: Procuraduría ratifica que en Bolivia no se permite la “reelección presidencial indefinida”

Asimismo, el expresidente Carlos Mesa (2003-2005) dijo en una reciente entrevista con EFE que el ‘Modelo Económico Social Comunitario Productivo’ del oficialismo debe cambiarse por uno “no rentista y no extractivista” con una nueva lógica de desarrollo.

Protestas por divisas

Por la falta de liquidez de dólares, sectores como los transportistas de carga pesada internacional y los comerciantes realizaron la semana pasada protestas y bloqueos de carreteras para pedir al Gobierno una solución efectiva.

Esta jornada, el principal dirigente del transporte pesado, Domingo Ramos, confirmó el “bloqueo nacional de caminos de 48 horas” el próximo 3 y 4 de junio, mientras que los comerciantes anunciaron una medida similar el 17 y 18 de ese mes.

El Gobierno planteó la semana pasada a los representantes del sector exportador el uso de yuanes y reales en las transacciones con China y Brasil para “aliviar el uso de dólares”.

Bolivia sufre desde principios de 2023 la falta de liquidez de dólares, algo que coincidió con los informes oficiales que mostraron una disminución de las reservas internacionales netas (RIN), que en 2014 llegaron a los 15.122 millones de dólares.

TAMBIÉN VER: Arce dice que no terminó la “era del gas” en Bolivia y defiende diversificación económica

El último reporte del Banco Central de Bolivia (BCB) indicó que las RIN llegaron a 1.796 millones de dólares hasta el pasado 30 de abril, con un incremento de 87 millones respecto al saldo de 1.709 millones alcanzado a finales de 2023.

En 2023, el Gobierno tomó medidas como la venta directa de dólares a través del ente emisor y en febrero pasado anunció otras acordadas con los empresarios privados, incluidas la liberación de exportaciones, la emisión de bonos por parte del BCB y algunos incentivos para bajar el gasto en la importación de combustibles.

Las autoridades aseguraron en un principio que la falta de divisas fue producto de un “ataque especulativo” y sostienen que la situación se fue normalizando, aunque los usuarios del sistema financiero afirman que las restricciones cambiarias se mantienen desde el año pasado.

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC