El juez de la Corte Suprema de Brasil, Jose Dias Toffoli, asiste a un juicio en el pleno de la Corte Suprema, en Brasilia el 20 de septiembre de 2023. (Foto de EVARISTO SA / AFP)
El juez de la Corte Suprema de Brasil, Jose Dias Toffoli, asiste a un juicio en el pleno de la Corte Suprema, en Brasilia el 20 de septiembre de 2023. (Foto de EVARISTO SA / AFP)
/ EVARISTO SA
Agencia AFP

Un juez de la corte suprema de ordenó este lunes abrir una investigación sobre el papel de en la presunta “apropiación indebida de recursos públicos”, en el marco de la operación anticorrupción , una acusación que la ONG negó.

Transparencia Internacional fue señalada de haber participado en la gestión irregular de 2.300 millones de reales (unos 460 millones de dólares) de una multa impuesta al holding J&F, propietario del gigante de productos cárnicos JBS, según la decisión del juez Jose Antonio Dias Toffoli.

MIRA AQUÍ: Las devastadoras drogas “K” que la mayor organización criminal de Sudamérica decidió dejar de vender

El magistrado del Supremo Tribunal Federal (STF) solicitó “investigar la eventual apropiación indebida de recursos públicos por parte de Transparencia Internacional”, como parte de un acuerdo entre la ONG y la operación anticorrupción Lava Jato.

Los recursos, en vez de ser asignados por orientación de las normas legales y presupuestarias, se destinaron a una institución privada (...) con sede en Berlín”, añadió en el documento de 14 páginas.

Transparencia Internacional asistió al Ministerio Público de Brasil en actividades de “combate a la corrupción” desde 2014, cuando fue lanzada la Operación Lava Jato.

Pero la ONG rechazó como “informaciones falsas” los señalamientos de haber recibido o manejado dinero recuperado en casos de corrupción y afirmó que su papel se limitó a una asesoría técnica.

Transparencia Internacional nunca recibió o recibiría, directa o indirectamente, ningún recurso del acuerdo de perdón del grupo J&F o de cualquier acuerdo de perdón en Brasil”, indicó en una nota.

Como parte de un acuerdo con la fiscalía, el grupo J&F aceptó irregularidades y convino en 2017 pagar más de 10.000 millones de reales, de los cuales 2.300 destinados a proyectos sociales. Este último monto habría sido gestionado por Transparencia Internacional, según el magistrado.

En diciembre, Dias Toffoli suspendió la totalidad de la multa.

La nueva decisión judicial ocurrió después de una denuncia del diputado Rui Falcao del Partido de los Trabajadores (PT) del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Miembros del PT criticaron a Transparencia Internacional la semana pasada tras la publicación de su ránking mundial anual sobre corrupción. La ONG rebajó a Brasil en 10 posiciones, citando decisiones de Lula y la suspensión de la multa a J&F.

MÁS INFORMACIÓN: Brasil: la policía registra la casa y el despacho de uno de los hijos de Jair Bolsonaro por espionaje ilegal

La tal Transparencia Internacional, de transparencia solo tiene el nombre”, escribió en X la presidenta del partido, Gleisi Hoffmann.

Por el escándalo Lava Jato, que estalló hace casi una década, diversas empresas, políticos e intermediarios fueron acusados de participar de una red de sobornos y contratos amañados con la estatal Petrobras.

Pero desde entonces varias de las condenas han sido anuladas por el STF, que además declaró “parcial” a uno de los protagonistas de la operación, el exjuez y exministro Sergio Moro.

SOBRE EL AUTOR

Agence France-Presse fue fundada en 1835, lo que la convierte en la agencia de noticias más antigua del mundo. Distribuye contenido para más de 5 mil clientes en seis idiomas, gracias a una red de 1.700 periodistas y 2.400 colaboradores en 151 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC