Evo ante grave crisis política tras asesinato de viceministro
Evo ante grave crisis política tras asesinato de viceministro

enfrenta una de las mayores crisis políticas en más de una década en el poder luego del asesinato anteancohe de un viceministro a manos del poderoso sector de los mineros artesanales, que exigen asociarse con privados para hacer frente a la caída en los precios de los metales.

El presidente boliviano calificó el viernes de "conspiración política'' el secuestro y asesinato a golpes del viceministro de Régimen Interior, Rodolfo Illanes, ocurrido anteayer en la localidad de Panduro, 130 kilómetros al sur de La Paz, adonde el funcionario había acudido pocas horas antes para intentar dialogar con los mineros luego de tres días de cortes de rutas, que dejaron dos manifestantes muertos en choques con la policía.

Su cuerpo fue abandonado envuelto en una frazada cerca de la ruta Oruro-La Paz. "La causa de la muerte fue derrame cerebral, traumatismo cerebral y torácico. También tenía las costillas fracturadas. Fue una escena muy dura, hubo una flagelación", dijo el fiscal de La Paz, Edwin Blanco.

En tanto, el presidente responsabilizó a la oposición por la muerte. "Esto no es una reivindicación social'', dijo Evo. "Los opositores respaldan'' la demanda de los mineros. "La muerte del hermano viceministro es una actitud cobarde. Fue secuestrado, torturado y asesinado'', agregó.

Siete dirigentes mineros ya fueron detenidos por la policía en un allanamiento en sus oficinas, y el procurador general del Estado, Héctor Arce, señaló que a los asesinos les espera una condena de 30 años de cárcel.

Los miles de mineros movilizados producen principalmente zinc, estaño, plata, concentrados de plomo y oro en cooperativas que ellos mismos administran con precaria tecnología y reducido capital. Suman más de 100.000 en todo el país y son muy influyentes por su gran poder de movilización y generación de empleo.

Uno de los principales líderes de la oposición, el empresario Samuel Doria Medina, rechazó las insinuaciones de Evo y dijo que el gobierno debería buscar la paz. "Los precios de los minerales bajaron y los costos de producción se incrementaron. Ese el origen de la protesta'', señaló.

Por su parte, el ex presidente Jorge Quiroga (2001-2002), líder de la tercera fuerza política, sostuvo que "haría bien que Morales sea autocrítico y deje de lado falsas teorías de conspiración y de culpar a la derecha y a los medios de comunicación cuando el trasfondo de estas protestas es la crisis'' del país.

Los mineros artesanales, asociados en cooperativas que ellos mismos administran, exigen al gobierno que les permita asociarse con capitales privados, reclaman acceso a nuevos yacimientos, se oponen a la sindicalización de la actividad y piden subsidios en la electricidad para hacer frente a la crisis en el sector.

Las cooperativas mineras gozan de ventajas tributarias y laborales y son consideradas por ley entidades no lucrativas, pese a que durante el auge de precios que finalizó en 2012 decenas acumularon riqueza.

Fueron organizadas en la década de 1980 para contrarrestar el desempleo tras el cierre de las minas estatales, pero con el tiempo se convirtieron en empresas rentables pese a que trabajan con capital reducido, tecnología precaria y en yacimientos que el Estado dejó de operar.

Mientras duró el auge de los precios los mineros artesanales fueron aliados del gobierno y lograron incluso escaños en el Poder Legislativo, dominado por el gobernante Movimiento al Socialismo (MAS). Pero la negativa oficial a permitir que se asocien con capitales privados los puso en pie de guerra.

Evo enfrenta además una creciente agitación social desde principios de año cuando la desaceleración comenzó a golpear a una economía basada en la exportación de gas natural y minerales, que representan poco más de 70% de las ventas al exterior. Los ingresos por exportaciones se redujeron en un tercio en el primer semestre.

El mes pasado el gobierno ya había afrontado protestas de la Central Obrera Boliviana (COB) luego del cierre de una fábrica estatal de textiles que dejó cesantes a más de 800 personas. Antes había tenido que sortear una larga protesta de discapacitados que reclamaban un aumento en sus subsidios estatales.

Evo, que saltó a la política desde los combativos sindicatos cocaleros que tenían como arma de lucha la toma de rutas, culpó de las protestas a la dividida y débil oposición política, a la que acusa de alentar una supuesta conspiración en su contra.

Según los analistas, la fortaleza política del presidente se vio mermada por las denuncias de corrupción que ensombrecen a su gobierno. En febrero pasado, Evo sufrió su primera derrota en las urnas en un referéndum sobre una eventual cuarta postulación a la presidencia después de que se hicieran públicas denuncias sobre presunto enriquecimiento ilícito, que lo comprometen a él y a una antigua pareja.

Ayer, luego de la fuerte conmoción provocada por la muerte de Illanes, las rutas de la zona amanecieron despejadas, los dirigentes mineros se replegaron a sus campamentos y no respondieron las llamadas de la prensa.

La sombra de los sindicatos

Organización

La Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) tiene unos 60.000 afiliados. Las cooperativas son pequeñas asociaciones autónomas "sin fines de lucro", que con el gobierno de Morales cobraron un impresionante vuelo político con la apropiación de yacimientos mineros tanto estatales como privados

Poder político

La Fencomin cuenta con congresistas, dos viceministerios, una superintendencia del ramo y decenas de direcciones

Conflicto

Las cooperativas rechazan tanto la libre sindicalización en las cooperativas como la ley de cooperativas y reclaman flexibilizaciones a las normas medioambientales; la reposición del viceministerio de Cooperativas, bajo su control; y la creación de un ministerio

Un abogado muy respetado y amigo de Evo

Rodolfo Illanes

Cargo: viceministro del interior

Profesión: abogado

Edad: 58 años

Illanes era un reconocido profesor universitario que llegó a la función pública con Evo Morales, al que unía una amistad de más de 30 años por ser asesor del Sindicato de los Cocaleros

Tanto el gobierno como la oposición lo consideraban un funcionario moderado siempre abierto al diálogo

El jueves fue secuestrado, torturado y asesinado por presuntos mineros agrupados en una cooperativa de Panduro.

Fuente: La Nación, GDA

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR:

►Francia: Tribunal anula prohibición sobre el uso del burkini

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DEL MUNDO...

Contenido sugerido

Contenido GEC