El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y el presidente colombiano, Gustavo Petro, tras una reunión en Leticia, Colombia, frontera con Brasil, el 8 de julio de 2023. (Foto de Juan BARRETO / AFP)
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y el presidente colombiano, Gustavo Petro, tras una reunión en Leticia, Colombia, frontera con Brasil, el 8 de julio de 2023. (Foto de Juan BARRETO / AFP)
/ JUAN BARRETO
Agencia AFP

El presidente de , , expresó este martes su “solidaridad integral” con su homólogo brasileño, , trenzado en una crisis diplomática con por comparar la guerra en con el Holocausto.

En Gaza hay un genocidio y se asesina cobardemente a miles de niños, mujeres y ancianos civiles. Lula solo ha dicho la verdad y la verdad se defiende o la barbarie nos aniquilará”, escribió Petro en la red social X (antes Twitter).

MIRA AQUÍ: Lula acusa a Israel de cometer un “genocidio” en Gaza y hace una comparación con Hitler

Expreso mi solidaridad integral al presidente del Brasil”, agregó el primer mandatario de izquierda en la historia de Colombia.

El domingo, el presidente brasileño acusó a Israel de cometer un “genocidio” contra los palestinos de la Franja de Gaza y comparó la ofensiva israelí con el exterminio de los judíos por parte de los nazis.

En respuesta, Israel lo declaró “persona non grata” y Brasil llamó a consultas a su embajador en ese país.

La guerra fue desencadenada por el ataque del movimiento islamista Hamás en el sur de Israel del 7 de octubre, que dejó unos 1.160 muertos, en su mayoría civiles, según un balance de la AFP basado en cifras israelíes.

Los combatientes palestinos también tomaron como rehenes a 250 personas, de las cuales 130 siguen secuestradas en Gaza, incluyendo a 30 que habrían muerto en cautiverio.

En represalia, Israel lanzó una ofensiva para “aniquilar” a Hamás, que provocó al menos 29.195 muertos, en su mayoría mujeres y niños.

MÁS INFORMACIÓN: Israel convoca al embajador brasileño tras comparar Lula el “genocidio” en Gaza con Hitler

Petro, quien aceptó en enero un pedido del gobierno de Israel para mediar en la liberación de los rehenes en poder de Hamás, llamó a los países latinoamericanos a “unirse para que cese la violencia de inmediato en Palestina”.

A finales de 2022 el presidente de Colombia también comparó las acciones del ejército israelí en Gaza con las de los nazis, desatando una crisis diplomática que se saldó con una reunión con el embajador de Israel en Bogotá.

Brasil y Colombia apoyan la demanda presentada por Sudáfrica contra Israel en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por la supuesta violación de la Convención de 1948 contra el Genocidio.

SOBRE EL AUTOR

Agence France-Presse fue fundada en 1835, lo que la convierte en la agencia de noticias más antigua del mundo. Distribuye contenido para más de 5 mil clientes en seis idiomas, gracias a una red de 1.700 periodistas y 2.400 colaboradores en 151 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC