El presidente de Rusia, Vladimir Putin; y el mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. (Fotos de Anton Vaganov / Sergio Lima / AFP)
El presidente de Rusia, Vladimir Putin; y el mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. (Fotos de Anton Vaganov / Sergio Lima / AFP)
Agencia AFP

El presidente brasileño, , reiteró este lunes que está a favor de la participación de en las negociaciones por la paz en , durante una conversación telefónica con su par ruso, .

Brasil estará ausente de la cumbre sobre Ucrania que se celebrará el sábado y el domingo en Burgenstok (Suiza), a iniciativa de Kiev y sin Moscú.

MIRA AQUÍ: Desde la mirada de un peruano: Así sobrevive Kiev en medio de alertas de misiles y apagones

Sobre Ucrania, el presidente Lula reiteró la defensa de negociaciones de paz que involucren a los dos lados del conflicto”, indicó la presidencia brasileña en un comunicado, en el que afirmó que el mandatario recibió “una llamada” de Putin en la mañana.

El presidente brasileño de izquierda recordó que esa posición iba “en línea con el documento firmado” por su asesor en asuntos extranjeros, Celso Amorim, con autoridades chinas en Beijing el 23 de mayo.

En ese comunicado conjunto, China y Brasil afirman “apoyar una conferencia internacional de paz, a realizarse en un momento apropiado, reconocida tanto por Rusia como por Ucrania, con participación igualitaria de todas las partes relevantes, así como una discusión justa de todos los planes de paz”.

Lula viajará a Europa esta semana, para una reunión de la Organización Internaciona del Trabajo (OIT) el jueves, en Ginebra, antes de participar de la cumbre del G7 en Italia. Pero no asistirá a la cumbre sobre Ucrania.

Nuestra posición es que cualquier discusión de paz debe involucrar a ambas partes. Este modelo que incluye solamente a una parte ya se ha probado en este conflicto y no ha dado ningún resultado”, declaró a la AFP una fuente diplomática brasileña.

MÁS INFORMACIÓN: La presión de Ucrania para atacar Rusia con armas entregadas por Occidente: ¿Qué consecuencias traería?

El presidente del país más grande de América Latina ha causado polémica en varias ocasiones al afirmar que la responsabilidad del conflicto en Ucrania es compartida, a pesar de que ha condenado la invasión rusa.

Beijing y Brasilia intentan posicionarse como mediadores en la guerra de Ucrania. A diferencia de las naciones occidentales, no han impuesto sanciones a Rusia por su invasión.

La presidencia brasileña también dijo que Vladimir Putin había “expresado su solidaridad con las víctimas de las inundaciones” que han devastado el sur de Brasil y que dejaron más de 170 muertos.

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC