La mañana de este miércoles 17 el presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, decretó el cierre de la Asamblea Nacional y el adelanto de elecciones generales. Una figura constitucional denominada “muerte cruzada” y a la que el mandatario ha recurrido ante el juicio político que avanzaba en su contra.
MIRA: Guillermo Lasso disuelve la Asamblea Nacional de Ecuador EN VIVO: última hora en directo
Con esta medida, aseguró Lasso durante una transmisión televisada, se espera poner fin a la “grave conmoción interna y política” que enfrenta nuestro vecino del norte.
El político conservador era investigado por una presunta malversación de fondos relacionada con un contrato en la empresa estatal de transporte de petróleo Flopec.
El juicio político contra Lasso prosiguió en la Asamblea Nacional pese a que la propia Comisión de Fiscalización desestimó la necesidad de realizarlo.
La llegada de policías y militares a la sede del Legislativo en atención al Decreto Ejecutivo 741 ha despertado en los ecuatorianos los recuerdos de aquel convulsionado decenio-entre fines del siglo XX e inicios del siglo XXI- en el que les tocó tener a siete presidentes distintos.
¿Quiénes fueron y cómo fue el mandato de cada uno? Aquí te lo contamos.
El fundador del Partido Roldosista Ecuatoriano fue alcalde de Guayaquil en1984, pero al año siguiente dejó el cargo para autoexiliarse en Panamá alegando una presunta persecución del ejército ecuatoriano en su contra. En 1987 el Congreso le otorgó una amnistía para que pueda volver al país pese a las investigaciones por peculado en su contra y participar de las elecciones presidenciales. Tras perder en los comicios volvió a Panamá y tentó la presidencia por segunda vez en 1992. Finalmente, en 1996 ganó los comicios con Rosalía Arteaga como su compañera de fórmula.
Cinco meses y 25 días después de entrar al Palacio de Carondelet, sin embargo, Bucaram fue destituido luego de una intensa movilización política en la que participaron dos expresidentes, el alcalde de Quito y diferentes organizaciones sociales. El breve gobierno de Bucaram había estado plagado de escándalos de corrupción, mala administración e informalidad. A raíz de ello, 44 de los 82 parlamentarios votaron a favor de una moción que declaraba al presidente con incapacidad mental y es depuesto del cargo el mismo 6 de febrero.
Según la Constitución de 1978, la vicepresidenta Rosalía Arteaga debía tomar las riendas del país tras la destitución de Bucaram. Sin embargo, en 1995 el Congreso había realizado una serie de modificaciones constitucionales que dejaron un vacío sobre el cual se apoyaron para nombrar al presidente del Parlamento, Fabián Alarcón, como sucesor de Bucaram.
Entonces, Arteaga firmó un decreto aceptando la presidencia, Alarcón juró ante los parlamentarios y Bucaram se resistió a dejar el cargo. A este suceso sin precedentes se le conoce como La noche de los tres presidentes en Ecuador.
La crisis se resolvió parcialmente el 8 de febrero, cuando Arteaga se reunió con Alarcón, los jefes parlamentarios y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, y acordaron que: Bucaram era destituido, se anulaba la elección de Alarcón y Arteaga sería presidenta transitoria. La nueva presidenta, sin embargo, sorprendió anunciado luego que dejaría el cargo cuando el Congreso "estuviese facultado" para elegir a un presidente, lo que implicaba una reforma constitucional, lo que podría tomar varios meses.
El 10 de febrero, sin embargo, el Congreso nombró a Alarcón Presidente Constitucional Interino, una figura inexistente en la Carta Magna. Al día siguiente, además, Arteaga fue impedida de ingresar a la sede del Legislativo y desde los exteriores del mismo leyó un manifiesto mediante el cual renunciaba al cargo.
Tras la salida de Arteaga, Alarcón se propuso impulsar una reforma política y judicial en Ecuador. Además, al igual que Bucaram, para el nuevo mandatario era de carácter urgente decretar la paz total con el Perú. El mismo año que asumió el cargo convocó a un referéndum que dio paso a una Asamblea Constituyente y a la redacción de la nueva Constitución de 1998.
La Carta Magna entró en vigencia el 10 de agosto de 1998, de inmediato se convocó a elecciones y ese mismo día el ganador debió asumir el cargo.
Uno de los pocos políticos que se animó a postular a la presidencia -en un Ecuador que aún no se recuperaba de la crisis económica y que no terminaba de salir de la crisis política- fue el entonces alcalde de Quito, Jamil Mahuad.
Durante el gobierno de Mahuad, Ecuador y el Perú firmaron finalmente la paz total. Además, lanzó una serie de programas sociales que buscaron aliviar la pobreza del país norteño; sin embargo, la profunda crisis de los bancos llevó a que una serie de marchas en contra del presidente se sucedieran en el país, principalmente en Guayaquil.
El 21 de enero del 2000, finalmente, Mahuad fue derrocado por las Fuerzas Armadas tras intensas manifestaciones de miembros de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, dirigentes guayaquileños y militares.
Con la caída de Mahuad, los militares intentaron acomodarse en el poder; sin embargo, el nulo reconocimiento internacional los obligaron a ceder menos de 24 horas después del golpe de Estado. En su lugar, el poder es asumido por el entonces vicepresidente Gustavo Noboa.
Pese a los innumerables escándalos de corrupción que se registraron durante su gobierno, Noboa pudo culminar con su periodo presidencial. Tres meses después de haber dejado el cargo, sin embargo, fue acusado de malversación de fondos y terminó exiliándose en República Dominicana hasta el 2005, cuando la Corte Suprema declaró nulo el juicio en su contra.
Uno de los partícipes del golpe de Estado del 2000 contra el expresidente Mahuad fue Lucio Gutiérrez, quien se presentó como candidato por el Partido Sociedad Patriótica 21 de Enero y terminó ganando los comicios presidenciales del 2002.
Las medidas anunciadas por Gutiérrez en campaña, orientadas principalmente a la integración del país y la visión de un Ecuador pluralista, se desinflaron a los pocos meses de llegar al cargo. La izquierda ecuatoriana rechazó la declaración del presidente de ser "el mejor amigo de Estados Unidos" tras su visita a Washington por lo que, posteriormente, el mandatario terminó pactando con la derecha nacional.
Su administración estuvo plagada de escándalos de corrupción, incluido uno que involucró negocios entre las Fuerzas Armadas Ecuatorianas y la guerrilla colombiana de las FARC.
Para el 2005, la oposición calificaba a Gutiérrez de dictador. Flaco favor le hacía al mandatario la presión que había ejercido contra los medios de comunicación, la agresividad hacia sus opositores y los vínculos con las FARC.
Todos estos factores terminaron por colmar a los ecuatorianos, especialmente a los habitantes de Quito, quienes terminaron protagonizando la denominada Rebelión de los Forajidos en abril del 2005. El 15 de abril, las masivas protestas en la capital obligaron a Gutiérrez a decretar el Estado de Emergencia Nacional; sin embargo, tan solo cinco días después las manifestaciones alcanzaron un nivel tan alto que el mandatario se vio obligado a huir a través de un helicóptero del ejército que lo recogió de los techos del Palacio de Carondelet.
Ante esto, el Congreso declaró su "abandono del cargo" y fue cesado.
Con Gutiérrez huyendo por los cielos ecuatorianos, la presidencia recayó en el entonces vicepresidente Alfredo Palacio.
El médico de profesión, y que no pertenecía a ninguna tienda política, se enfocó principalmente en reorganizar la Corte Suprema y nombró a un gabinete ministerial conformado en su mayoría por nombres ajenos a la política tradicional.
Dentro de dicho gabinete se encontraba un joven Rafael Correa, quien ejerció como ministro de Economía durante pocos meses antes de renunciar al cargo por los constantes enfrentamientos que mantuvo con el presidente.
La salida de Correa trajo consigo una caída en la popularidad de Palacio, especialmente porque el ahora exministro apoyaba políticas de las bases izquierdistas que habían llevado a la fórmula Gutiérrez-Palacio al poder, mientras que el entonces presidente apostaba más por la apertura al mercado internacional y concretaba un importante Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.
La historia entre ambos culminaría el 15 de enero del 2007, cuando Palacio tuvo que entregar la banda presidencial a su exministro y posterior líder de la oposición, Rafael Correa.
TE PUEDE INTERESAR
- Cierre del Congreso en Ecuador: ¿Qué es la Muerte Cruzada y cómo gobernará Guillermo Lasso durante 6 meses?
- Cierre del Congreso en Ecuador: decenas de militares y policías cercan la Asamblea Nacional
- ¿Otro presidente destituido en la región?: qué sigue en el juicio político a Lasso en Ecuador
- Lasso proclama ante el Congreso de Ecuador su “total, evidente e incuestionable” inocencia
- Inicia la sesión del juicio político de censura contra el presidente de Ecuador