El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, habla durante la 45ª feria agrícola Expointer en el Parque Estatal Assis Brasil en Esteio, Brasil, el 2 de septiembre de 2022. (Foto de SILVIO AVILA / AFP)
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, habla durante la 45ª feria agrícola Expointer en el Parque Estatal Assis Brasil en Esteio, Brasil, el 2 de septiembre de 2022. (Foto de SILVIO AVILA / AFP)
/ SILVIO AVILA
Agencia AFP

El presidente decretó este jueves tres días de luto oficial luego del fallecimiento de la , a quien definió como “una reina para todos”.

El mandatario decretó el duelo, “en señal de pesar por el fallecimiento de Su Majestad” Isabel II, vigente a partir de este jueves, según fue publicado en el diario oficial.

MIRA AQUÍ: El primer comunicado de Carlos III como rey de Inglaterra tras la muerte de su madre, la reina Isabel II

Con la decisión, la bandera de Brasil deberá permanecer a media asta en todos los edificios públicos, instituciones de enseñanza y sindicatos, en señal de respeto.

“Con gran pesar y conmoción, Brasil recibe la noticia del fallecimiento de Su Majestad la Reina Isabel II, una mujer extraordinaria y singular, cuyo ejemplo de liderazgo, de humildad y de amor a la patria seguirá inspirándonos a nosotros y al mundo entero hasta el final de los tiempos”, escribió el mandatario ultraderechista en Twitter.

Bolsonaro agregó que la monarca “no fue una reina apenas de los británicos, sino para todos”.

Brasil y Gran Bretaña no tienen vínculos históricamente fuertes.

“El gesto de Bolsonaro está más vinculado a una oleada global de simpatía por la Reina y la preferencia de su electorado por temas conservadores, tradición, monarquía”, dijo a la AFP Maurício Santorio, politólogo y profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad del Estado de Rio de Janeiro.

MÁS INFORMACIÓN: Los países que se podrían independizar de la Corona tras la muerte de Isabel II

Bolsonaro aspira a la reelección en las elecciones del 2 de octubre.

La última vez que el ultraderechista decretó un luto oficial fue en julio pasado, también por tres días, tras el asesinato del ex primer ministro de Japón Shinzo Abe.

Contenido sugerido

Contenido GEC