El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ondea una bandera de Israel durante una movilización donde reunió a miles de sus seguidores. (EFE/ Sebastiao Moreira).
El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ondea una bandera de Israel durante una movilización donde reunió a miles de sus seguidores. (EFE/ Sebastiao Moreira).
Agencia AFP

El expresidente de Brasil , inhabilitado políticamente, dijo este domingo que “no se puede aceptar” que se aparte a opositores del escenario político, en un acto que reunió a una multitud de seguidores en Sao Paulo.

“No podemos aceptar que un poder elimine del escenario político a quien quiera que sea, a no ser por un motivo justo. No podemos pensar en elecciones apartando a los opositores”, afirmó el ultraderechista, declarado en 2023 inelegible por ocho años por abuso de poder.

MIRA: Así fue el plan de Bolsonaro para dar un golpe de Estado en Brasil y quedarse en el poder

Bolsonaro pidió además “una amnistía para aquellos pobres desgraciados que están presos en Brasilia”, en alusión a sus seguidores detenidos por la invasión y devastación de las sedes de los tres poderes el 8 de enero de 2023, contra la asunción del izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva en el poder.

Vestido con una camiseta de la selección de fútbol, Bolsonaro habló antes millares de seguidores, también vestidos a su pedido de “verdeamarelo”, que ocuparon más de seis cuadras de la emblemática Avenida Paulista de la megalópolis, constató la AFP.

Partidarios de Jair Bolsonaro asisten a una manifestación en Sao Paulo, el 25 de febrero de 2024. (Foto de NELSON ALMEIDA / AFP).
Partidarios de Jair Bolsonaro asisten a una manifestación en Sao Paulo, el 25 de febrero de 2024. (Foto de NELSON ALMEIDA / AFP).
/ NELSON ALMEIDA

El expresidente convocó la marcha por redes sociales para rechazar las sospechas golpistas en su contra y dar una demostración de fuerza como líder de la oposición.

En su discurso, volvió a decirse “perseguido”, especialmente desde que acabó su mandato en 2022.

“Busco la pacificación, pasar una goma de borrar en el pasado y buscar la manera de que vivamos en paz”, señaló.

El líder ultraderechista había convocado a sus seguidores por redes sociales a una “manifestación pacífica en defensa del Estado de derecho democrático”, para defenderse de “todas las acusaciones”, incluidas las sospechas de haber participado en un plan de golpe de Estado para mantenerse en el poder.

Bolsonaro, que se mantuvo en silencio el jueves al ser interrogado por la policía, negó de nuevo cualquier intento de “golpe” ante sus seguidores.

“¿Qué es un golpe? Tanques en las calles, armas, conspiración. Nada de eso ocurrió en Brasil”, afirmó.

Contenido sugerido

Contenido GEC