:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/H3SAF2KHRBHK7K442IQWA3PTVE.jpg)
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, aterrizó este miércoles en Venezuela, para reunirse con su homólogo del país caribeño, Nicolás Maduro, y así “continuar debatiendo y profundizando las líneas estratégicas y de cooperación entre ambas naciones”.
El mandatario cubano, cuya visita no había sido anunciada, fue recibido con honores militares por el jefe de Estado venezolano y su esposa, la diputada Cilia Flores, en el aeropuerto internacional de Maiquetía Simón Bolívar, que sirve a Caracas, según las imágenes transmitidas por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
MIRA AQUÍ: Maduro llama a la CELAC a unir fuerzas contra el “intervencionismo extranjero”
Ambos mandatarios se reunieron por última vez, al menos de manera pública, a finales de mayo de 2022, cuando Maduro viajó a La Habana, donde se celebró la Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/SK2F7JH3D5AHBGELIJ7BSCX5O4.jpg)
Estaba previsto que los jefes de Estado coincidieran en Buenos Aires en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrada este martes, a la que finalmente Maduro no asistió debido a un “plan de agresiones” en su contra, según informó el Ejecutivo venezolano el pasado lunes.
Se trata de la segunda visita oficial de Díaz-Canel, como mandatario, a Venezuela, con la que, según el canal público, se ratifica “el compromiso de avanzar en una agenda estratégica que permita favorecer y atender a ambos pueblos con políticas públicas”.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/WFGNSMLSRFDHFOBNPI72G3F4NE.jpg)
El presidente cubano visitó por primera vez Venezuela en mayo de 2018, poco tiempo después de haber tomado posesión de su cargo, en el que relevó a Raúl Castro.
MÁS INFORMACIÓN: Evo Morales se solidariza con Nicolás Maduro: “Es víctima de la conspiración de Estados Unidos”
Cuba y Venezuela son estrechos aliados políticos y económicos desde la llegada al poder de la llamada revolución bolivariana, en 1999.
A partir del año 2000, Venezuela se convirtió en el principal proveedor de crudo de la isla caribeña a través de un convenio que le otorga precios preferenciales a cambio de servicios médicos y educativos.
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR
- Los poderosos tanques Leopard 2 llegarán por fin a Ucrania. ¿Podrán contener la ofensiva rusa?
- El caso del joven que murió en un ataque de un grupo de jugadores de rugby que conmociona a Argentina
- Cómo es el núcleo de la Tierra y cómo afecta al planeta su rotación
- Chile aprueba comisión que redactará borrador de nueva Constitución que reemplace a la de Pinochet
- Muere Paula Durán, la madre colombiana desahuciada en California