La candidata presidencial de México por el partido Morena, Claudia Sheinbaum, celebra tras los resultados de las elecciones generales en la Ciudad de México, el 3 de junio de 2024. (Foto de Gerardo Luna / AFP)
La candidata presidencial de México por el partido Morena, Claudia Sheinbaum, celebra tras los resultados de las elecciones generales en la Ciudad de México, el 3 de junio de 2024. (Foto de Gerardo Luna / AFP)
/ GERARDO LUNA
Agencia EFE

será la primera mujer presidenta de y, también, la primera mujer judía en un país mayoritariamente católico, aunque ella siempre ha subrayado que su educación se produjo sin que la religión tuviera un papel relevante.

Su padre Carlos Sheinbaum Yoselevitz, ingeniero químico, era hijo de judíos asquenazí que huyeron de Lituania a principios del siglo pasado, mientras que su madre, Annie Pardo Cemo, bióloga, es hija de judíos sefardíes que salieron de Bulgaria en la misma época.

MIRA AQUÍ: Cómo serán las relaciones de Claudia Sheinbaum con el Perú, Ecuador y Argentina, países con los que AMLO ha chocado

En una carta enviada al diario mexicano La Jornada en 2009, Sheinbaum señaló que su abuelo paterno se exilió de Lituania por “razones políticas y raciales: era judío y comunista”, mientras que sus abuelos maternos llegaron a Méxicohuyendo de la persecución nazi”.

Sus dos progenitores nacieron ya en México, así como la futura presidenta, quien lo hizo en 1962 en la capital mexicana.

Sheinbaum se ha referido en pocas ocasiones a su origen judío, aunque durante la campaña sufrió algunos ataques en los que se cuestionaba su biografía.

Fue el caso del expresidente Vicente Fox (2000-2006) quien la calificó de “judía búlgara” en un mensaje en las redes sociales, lo que la llevó a publicar su acta de nacimiento original.

Bájenle a sus especulaciones, ahí les va de nuevo mi acta de nacimiento. Soy 100% mexicana, orgullosamente hija de padres mexicanos”, explicó en su cuenta de la red social X en junio de 2023.

En una entrevista con The New York Times en 2020, afirmó que sus padres “siempre fueron ateos”.

MÁS INFORMACIÓN: El principal partido opositor mexicano impugnará “elección de Estado” que ganó Sheinbaum

Claro que conozco de dónde vengo, (pero) nunca pertenecí a la comunidad judía, y crecimos pues como alejados un poco de eso”, subrayó al diario neoyorquino.

Sheinbaum será presidenta en un país mayoritariamente cristiano, con 98 millones de católicos y 14 millones de cristianos evangélicos, según el censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de 2020.

No obstante, México cuenta con una notable comunidad judía, ya que es el tercer país de América Latina, detrás de Argentina y Brasil, con mayor número de ciudadanos que se identifican como de esta religión, con 58.800, según la misma fuente.

Sheinbaum se convertirá en la sexta presidenta con ascendencia judía en Latinoamérica, después de los panameños Max Devalle (1967) y Eric Arturo Delvalle (1985-1988), los peruanos Fernando Belaúnde Terry (1963-1968 y 1980-1985) y Alejandro Toledo (2001-2006) y el venezolano Nicolás Maduro (2013-actualidad), quien ha mencionado que tiene ascendencia judía sefardí por parte de sus abuelos, quienes se convirtieron al catolicismo en Venezuela.

Guerra de Gaza

Sobre la guerra en Gaza, iniciada en octubre de 2023 tras los ataques de Hamás contra Israel y la posterior campaña militar israelí, Sheinbaum ha evitado grandes pronunciamientos y se ha limitado a condenar la violencia.

TAMBIÉN VER: Quién es Claudia Sheinbaum, la científica primera mujer presidenta de México | PERFIL

Por supuesto que hay que condenar cualquier forma de violencia, particularmente esta forma de violencia: atacar a civiles, a inocentes. Yo estoy de acuerdo en que cese la violencia y que se reconozcan a los dos Estados”, afirmó en un mensaje en las redes sociales en 2023.

Asimismo, Sheinbaum instó a Naciones Unidas “a que realmente se ponga a trabajar en ello y que haya fronteras seguras en términos, por supuesto, de los tratados internacionales”.

La postura es similar a la expresada por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien ha asegurado que “no quiere tomar partido” ya que indicó que México quiere ser “un factor para la búsqueda de soluciones pacíficas”.

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC