La candidata presidencial de México por el partido Morena, Claudia Sheinbaum (L), y la candidata a alcalde de la Ciudad de México por el partido Morena, Clara Brugada, celebran tras los resultados de las elecciones generales en la Plaza Zócalo de la Ciudad de México, el 3 de junio de 2024. (Foto de Alfredo ESTRELLA/AFP)
La candidata presidencial de México por el partido Morena, Claudia Sheinbaum (L), y la candidata a alcalde de la Ciudad de México por el partido Morena, Clara Brugada, celebran tras los resultados de las elecciones generales en la Plaza Zócalo de la Ciudad de México, el 3 de junio de 2024. (Foto de Alfredo ESTRELLA/AFP)
/ ALFREDO ESTRELLA
Agencia AFP

La candidata oficialista Clara Brugada ganó la alcaldía de , gobernada por la izquierda desde 1997 y plaza fundamental para aspirar a la presidencia, según el conteo rápido oficial difundido este lunes.

Brugada redondeó así la victoria aplastante de su copartidaria Claudia Sheinbaum como primera presidenta de México en las elecciones generales del domingo.

LEE TAMBIÉN: Los mexicanos celebran en el Zócalo a su primera presidenta, Claudia Sheinbaum

La nueva alcaldesa obtuvo entre 49% y 52% de los votos, informó el Instituto Nacional Electoral (INE).

Brugada, de 60 años, venció al conservador Santiago Taboada, quien logró entre 27% y 40% de los sufragios, y al centrista Salomón Chertorivski, con entre 6% y 9% de apoyo.

“Hoy la mayoría de la población de la Ciudad de México decidió seguir construyendo la cuarta transformación”, afirmó la dirigente, refiriéndose al proyecto del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

Brugada gobernará la megaurbe de 9,2 millones habitantes hasta 2030.

Economista de profesión, se comprometió a replicar en la capital las políticas del mandatario, cuyo lema es “primero los pobres. López también fue jefe de gobierno de Ciudad de México.

Brugada llegará a la alcaldía luego de gobernar desde 2018 Iztapalapa, un populoso sector capitalino agobiado por la delincuencia y la deficiencia en servicios como el agua.

Considerada del ala dura de la izquierda mexicana, esta política de grandes y expresivos ojos participó desde su juventud en movimientos sociales, dando clases en escuelas comunitarias y haciendo activismo en favor del derecho a la vivienda.

En 1995 se sumó al Partido de la Revolución Democrática (PRD), que agrupaba a las corrientes de la izquierda para luego pasar, junto con la gran mayoría de sus correligionarios, a Morena, fundado en 2011 por López Obrador.

Ha sido diputada federal en dos períodos y ocupó un escaño en el Legislativo de la capital.

Comparte las ideas antineoliberales de López Obrador y aboga por los derechos de los indígenas, afrodescendientes, las mujeres y la comunidad LGBT.

En Iztapalapa promovió la creación de las llamadas “utopías”, centros gubernamentales donde los vecinos pueden ejercitarse, recibir atención médica, tomar clases y dejar por unas horas a niños o ancianos al cuidado de funcionarios.

Como alcaldesa de la capital, Brugada se compromete a llevar este modelo a 100 puntos en la megaurbe.

La izquierda ha gobernado Ciudad de México desde 1997, año en que por primera vez los capitalinos eligieron a su gobernante.

Tres candidatos presidenciales, incluidos López Obrador y Sheinbaum, han sido alcaldes de la metrópoli.

Contenido sugerido

Contenido GEC