En el libro “Breve historia de la Navidad”, se cuenta que, en el siglo I de la era cristiana, los fieles no celebraban esta fiesta. (Fuente: EFE)
En el libro “Breve historia de la Navidad”, se cuenta que, en el siglo I de la era cristiana, los fieles no celebraban esta fiesta. (Fuente: EFE)
Redacción EC

Los expertos saben que el es una costumbre europea, al igual que muchos de los platos en el mundo. Sin embargo, en el caso del árbol de , hay un debate sobre sus inicios. Como todo texto histórico, el origen no es más que una escena suscrita en algún texto.

MIRA: Este es posiblemente el árbol de Navidad más pequeño del mundo

De acuerdo con declaraciones de expertos en el tema recogidas por la y de datos de algunos estudios académicos sobre la Navidad, el árbol y el pavo provienen de costumbres mucho más antiguas al siglo XIX, a veces reconocidas mayormente en México, y se nutren de los agregados foráneos que cada país les daba con su toque especial culinario o decorativo.


EL ÁRBOL DECORADO

Según el estudio ‘’, de la antropóloga Raquel Barceló, el árbol de Navidad inicia desde el segundo y tercer milenio antes de Cristo, cuando pueblos de Asia y Europa rendían culto a la planta de tronco leñoso “como expresión de la Madre Naturaleza”.

“Culturas como la vikinga en países escandinavos, o la celta en Inglaterra y Francia, ya decoraban los robles con frutas para honrar a sus dioses y sus cosechas. A los pueblos antiguos tenían que haberles parecido que el sol brotaba periódicamente de la vida (…) brotaba del fuego que residía en el roble sagrado”, explica en su estudio y cita al antropólogo escocés James G. Fraser.

Otros expertos indican que el árbol de Navidad tiene, más bien, raíces alemanas. Entre los años 680 y 745, el santo Bonifacio intercambió un árbol pagano conocido como “el árbol del Universo” y puso en su lugar un abeto, para luego adornarlo con manzanas y velas, señala un artículo de la .

En 1870, la familia real británica se tomó una fotografía donde la reina lucía sin corona al lado del árbol de Navidad en Estados Unidos, según la BBC. (Fuente: EFE)
En 1870, la familia real británica se tomó una fotografía donde la reina lucía sin corona al lado del árbol de Navidad en Estados Unidos, según la BBC. (Fuente: EFE)

De acuerdo con lo describo por el medio británico, estudios del tema sostienen que la decoración de árboles navideños en Alemania se dio en el tiempo en que el teólogo y fraile católico alemán que comenzó la reforma religiosa, Martín Lutero, instaló por primera vez en la historia del país un árbol de Navidad en su casa.

Por otro lado, los expertos aseguraron a la BBC que, en 1840, el Castillo de Windsor, en Inglaterra, expuso por primera vez el árbol de Navidad, mientras que en 1864 el archiduque de Austria, Maximiliano de Habsburgo, y su esposa Carlota llevaron la costumbre a México, donde él se convirtió en el último emperador del país.


PAVO O GUAJALOTE

Curiosamente, los “guajalotes” o pavos tienen como lugar de origen a México, aunque su consolidación también se refleja en Europa. Heriberto García Rivas narra algunos pasajes de la historia del pavo en su libro “”.

En sus apuntes, revela que el alimento fue la delicia y afición europea de España, en primer lugar. En segundo, de Francia. Si bien el rey francés Luis XIV (1643-1715) lo pedía como plato principal, fue recién en el reinado de Luis XVI, durante la caída del imperio y la guerra de independencia de Estados Unidos, que el pavo se convirtió realmente en el protagonista de la mesa.

El pavo es un alimento, no solo delicioso, sino también de unión familiar. (Fuente: EFE)
El pavo es un alimento, no solo delicioso, sino también de unión familiar. (Fuente: EFE)

El pavo mexicano, popularizado también en ‘Cuento de Navidad’, del escritor británico Charles Dickens, era el plato más importante de la Navidad en Europa y reemplazaba al cordero, pues era (y es) de carne sabrosa y suave, fácil de cocinar y bastante costoso en el siglo XVIII, según información de García Rivas.

“En varias regiones de España, las amas de casa seleccionaban al pavo de Navidad entre los animales más tiernos, grandes y jugosos. Lo alimentaban, meses antes de su sacrificio, con nueces, almendras, pasas y frutas, para que adquiriera un mejor sabor. La costumbre pasó a casi todo el mundo, y los pavos de Navidad son cebados aún con vino y dulces”, comenta García Rivas en su texto.


CELEBRACIONES DE NAVIDAD

En una “”, el historiador Francisco José Gómez asegura que, en el siglo I de la era cristiana, los fieles no celebraban la Navidad. Sin embargo, fue una época donde tuvo lugar “un proceso que orientó definitivamente el camino y sentido que había de tener tal celebración”. Se trata del momento en que se elaboraron los Evangelios, principalmente, los de Mateo y Lucas, que narran pasajes de la infancia de Jesús.

Pocos saben, siquiera, cuándo nació exactamente Jesucristo. Según la BBC, la Iglesia Católica, con el fin de alejar a los cristianos de los rituales paganos en la Edad Media, promovió la fecha navideña a fines de año, basada en información de los libros de San Mateo y San Lucas.

Más adelante, el 25 de diciembre de 1492, Cristóbal Colón habría nombrado “La Navidad” a un fuerte construido durante una expedición a la isla “La Hispaniola”, lo que ahora es Haití y República Dominicana, señalan documentos históricos registrados por la BBC.

De acuerdo con datos recogidos por la BBC, la fecha promedio del origen del nacimiento o "belén" fue en el siglo XIV y XV. (Fuente: EFE)
De acuerdo con datos recogidos por la BBC, la fecha promedio del origen del nacimiento o "belén" fue en el siglo XIV y XV. (Fuente: EFE)

De acuerdo con la filóloga de la Universidad de Alicante Beatriz Aracil, recién en 1526 es cuando se celebra una Navidad propiamente americana. El Fray Pedro de Gante había aprendido las lenguas indígenas mexicanas para introducir en la Nueva España (hoy México) los ritos cristianos.

Esto queda anotado en una carta que envió el fraile al Rey Carlos V esa temporada. En la misiva, también cuenta cómo había disfrazado a los niños indígenas de ángeles e incitado a que cantaran villancicos en la Nochebuena.

____________________________

VIDEO SUGERIDO

“Cortina de abrazos” para niños internados en un hospital de Roma
El hospital de rehabilitación San Raffaele de Roma dispuso de una cortina de plástico para permitir que amigos y familiares interactúen con los niños internados

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC