Soldados israelíes que operan en la Franja de Gaza, asistiendo a una ceremonia, el 13 de mayo de 2024. (Foto del Ejército israelí / AFP)
Soldados israelíes que operan en la Franja de Gaza, asistiendo a una ceremonia, el 13 de mayo de 2024. (Foto del Ejército israelí / AFP)
/ -
Agencia AFP

El anunció el jueves la muerte por “fuego amigo” de cinco soldados en combates en el norte de la , en plena polémica en el gabinete de guerra sobre la futura gobernanza del territorio palestino.

Un tanque de una unidad de blindados que operaba junto a soldados en el campo de refugiados de Jabaliya disparó el miércoles por la noche dos obuses contra un edificio en el que se encontraban los soldados, según el ejército.

MIRA AQUÍ: Cómo la ofensiva de Israel en Rafah desafía su acuerdo de paz con Egipto (y qué margen le queda a El Cairo para responder)

Los tiros alcanzaron a 12 militares, de los que cinco murieron y siete resultaron heridos, pese a que, según la investigación, horas antes se había avisado al personal de los blindados de que dentro del edificio había soldados.

Por otra parte, Estados Unidos anunció que sus tropas terminaron de instalar un muelle temporal en una playa en Gaza, destinado a facilitar el ingreso de ayuda humanitaria.

Se espera que la ayuda humanitaria “empiece a desembarcar en los próximos días”, señaló en X el mando militar estadounidense para Oriente Medio (Centcom), precisando que la ayuda será entregada a la ONU, que “coordinará su distribución”.

El muelle, de un costo de al menos 320 millones de dólares, forma parte de los esfuerzos internacionales para eludir las restricciones de acceso por tierra a la Franja de Gaza impuestas por Israel, estrecho aliado de Washington.

El conflicto estalló tras el ataque de Hamás del 7 de octubre contra el sur de Israel, que causó la muerte de más de 1.170 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP de cifras oficiales israelíes.

Las represalias militares de Israel han causado la muerte de al menos 35.272 personas, también civiles en su mayoría, según el Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, gobernada por Hamás.

Reunión de dirigentes árabes

La guerra en Gaza será el tema central de la cumbre que reúne este jueves en Baréin a los dirigentes árabes.

En un encuentro de urgencia convocado en noviembre en Arabia Saudita, pocas semanas después del inicio del conflicto, los jefes de Estado y de Gobierno de la región condenaron la ofensiva israelí, pero no adoptaron ninguna sanción.

El jefe de Hamás, Ismail Haniyeh, dijo el miércoles que el movimiento islamista decidirá con otras facciones palestinas la forma de gobernar Gaza después de la guerra con Israel.

MÁS INFORMACIÓN: ¿Por qué EE.UU. entregará armas a Israel por US$1.000 millones días después de vetar el envío de bombas de 900 kilos?

Decimos que Hamás está aquí para durar (...) y corresponderá al movimiento y a todas las facciones nacionales [palestinas] decidir sobre la forma de gobierno en Gaza”, declaró Haniyeh en un discurso televisado. Hamás gobierna Gaza desde 2007.

Añadió que el futuro de las negociaciones sobre un cese del fuego es incierto porque Israel “insiste en ocupar el paso de Rafah y ampliar la agresión” en el territorio palestino.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, rechaza hablar sobre la posguerra antes de que Hamás sea derrotado.

Su ministro de Defensa, Yoav Gallant, afirmó el miércoles que se opone a que su país tenga una responsabilidad militar o civil en el gobierno de Gaza tras la guerra.

Sudáfrica ante la CIJ

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) escuchará el jueves los argumentos de Sudáfrica, que reclama el cese inmediato de la incursión israelí en Rafah, en el extremo sur de Gaza, que el país africano considera una operación “genocida” que amenaza “la supervivencia de los palestinos”.

Israel, que niega las acusaciones sudafricanas, responderá el viernes.

En una sentencia dictada en enero, la CIJ ordenó a Israel que hiciera todo lo posible para impedir actos de genocidio y que permitiera la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, pero no pidió un alto el fuego.

Netanyahu aseguró que Israel había evitado una “catástrofe humanitaria” en Rafah, afirmando que “casi medio millón de personas” habían evacuado la ciudad, donde el ejército israelí lleva a cabo operaciones desde el 7 de mayo.

Según la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa), “600.000 personas han huido de Rafah desde la intensificación de las operaciones militares”.

TAMBIÉN VER: ¿Israel está fracasando en Gaza? Cómo el regreso de Hamás al norte del enclave plantea dudas sobre su estrategia militar

Esta operación y sus consecuencias en los civiles preocupa a la comunidad internacional. La Unión Europea pidió el miércoles a Israel que “cese inmediatamente” su operación en Rafah ante el riesgo de “tensar gravemente” su relación bilateral.

En Cisjordania ocupada, donde la guerra en Gaza ha exacerbado la violencia, tres personas murieron a manos del ejército israelí, anunciaron el jueves las autoridades palestinas.

Por su parte, el Hezbolá libanés anunció que disparó decenas de cohetes Katyusha contra posiciones militares israelíes en represalia por los ataques aéreos nocturnos contra sus posiciones en el este de Líbano.

SOBRE EL AUTOR

Agence France-Presse fue fundada en 1835, lo que la convierte en la agencia de noticias más antigua del mundo. Distribuye contenido para más de 5 mil clientes en seis idiomas, gracias a una red de 1.700 periodistas y 2.400 colaboradores en 151 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC