Los cuerpos amortajados de las personas que murieron en el bombardeo israelí en Khan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, frente a la morgue del hospital Al-Nasr el 19 de noviembre de 2023. (Foto de Mahmud HAMS / AFP)
Los cuerpos amortajados de las personas que murieron en el bombardeo israelí en Khan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, frente a la morgue del hospital Al-Nasr el 19 de noviembre de 2023. (Foto de Mahmud HAMS / AFP)
/ MAHMUD HAMS
Agencia AFP

El gobierno de en la Franja de anunció este domingo que 13.000 personas murieron en los bombardeos israelíes de ese territorio palestino desde que empezó la guerra, el 7 de octubre.

El balance reportado incluye más de 5.500 niños y 3.500 mujeres fallecidas, así como 41 miembros de una misma familia, que murieron este domingo en un bombardeo israelí contra su casa en el centro de la ciudad de Gaza, indicó el Ministerio de Salud de Hamás.

MIRA AQUÍ: Ejército de Israel muestra imágenes de rehenes de Hamás dentro del Hospital Al Shifa en Gaza

El sábado, una misión de esa agencia de la ONU que logró visitar el hospital describió el establecimiento como una “zona de muerte”.

Los cuerpos de personas muertas en un presunto ataque israelí yacen en el suelo en las cercanías del complejo hospitalario Al-Shifa de la ciudad de Gaza el 10 de noviembre de 2023. (Foto de AFP)
Los cuerpos de personas muertas en un presunto ataque israelí yacen en el suelo en las cercanías del complejo hospitalario Al-Shifa de la ciudad de Gaza el 10 de noviembre de 2023. (Foto de AFP)
/ -

Según la OMS, 2.500 desplazados que se habían refugiado allí huyeron del recinto el sábado tras una orden de evacuación del ejército israelí, que entró en el lugar el miércoles.

Israel bombardea la Franja de Gaza desde el 7 de octubre, en respuesta al ataque perpetrado por Hamás contra su territorio, en el que los milicianos islamistas mataron a 1.200 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron, junto a otros grupos armados, a unas 240 personas, según las autoridades israelíes.

Según el Ministerio de Salud de Hamás, que gobierna este territorio de 362 km2 desde 2007, 13.000 civiles murieron en los bombardeos, incluidos 5.500 niños.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, condiciona un alto el fuego a la liberación de todos los rehenes, pero las negociaciones aún se enfrentan a obstáculos “menores”, afirmó el primer ministro de Qatar, Mohammed ben Abdelrahmane Al-Thani.

El emirato alberga un buró político de Hamás y desempeñó un papel de mediador en las negociaciones que permitieron liberar a cuatro rehenes en octubre.

Joe Finer, adjunto al consejero para la seguridad nacional del presidente estadounidense Joe Biden, declaró a la cadena NBC que el acuerdo está “más cerca que nunca” y que incluye la liberación de “decenas” de rehenes a cambio de una pausa “de varios días” en los combates.

Túnel bajo el hospital

En paralelo a los bombardeos, Israel, que prometió “aniquilar” a Hamás, efectúa desde el 27 de octubre operaciones terrestres en el enclave. Según su ejército, 64 de sus efectivos han muerto en Gaza desde que empezó la guerra.

El Ejército israelí aseguró haber encontrado un "túnel fortificado" debajo del hospital Al Shifa en la ciudad de Gaza, el 19 de noviembre de 2023. (Foto de Fuerzas de Defensa de Israel / AFP)
El Ejército israelí aseguró haber encontrado un "túnel fortificado" debajo del hospital Al Shifa en la ciudad de Gaza, el 19 de noviembre de 2023. (Foto de Fuerzas de Defensa de Israel / AFP)

Las operaciones se concentran en el norte, en la ciudad de Gaza, convertida en un campo de ruinas, y alrededor de hospitales, donde el ejército acusa a Hamás de haber instalado bases y de usar a los enfermos como “escudos humanos”.

MÁS INFORMACIÓN: Ejército de Israel arresta a más de 100 presuntos miembros de Hamás en la Franja de Gaza

El grupo islamista, catalogado como organización terrorista por Estados Unidos, la Unión Europea e Israel, rechaza estas acusaciones.

El hospital Al Shifa sigue asediado por los tanques israelíes y los soldados permanecen dentro de las instalaciones, señaló Marwan Abu Saada, el jefe del departamento de cirugía, a AFP. “Escuché al menos dos explosiones esta mañana”, detalló.

Este domingo, el ejército anunció haber descubierto un túnel de 55 metros de largo bajo ese hospital.

Tenemos pruebas muy concretas de que Hamás utiliza el hospital Al Shifa y otros como centro de mando y de control”, afirmó el embajador israelí en Estados Unidos, Michel Herzog, al canal ABC News.

Familiares y colegas de dos periodistas palestinos Hasouna Slim y Sari Mansoor, muertos en un ataque israelí, durante su funeral en Deir al-Balah, en el sur de la Franja de Gaza, el 19 de noviembre de 2023. (Foto de Bashar TALEB / AFP)
Familiares y colegas de dos periodistas palestinos Hasouna Slim y Sari Mansoor, muertos en un ataque israelí, durante su funeral en Deir al-Balah, en el sur de la Franja de Gaza, el 19 de noviembre de 2023. (Foto de Bashar TALEB / AFP)
/ BASHAR TALEB

El sábado, el ejército israelí afirmó que “sigue extendiendo sus operaciones en nuevos barrios de la Franja de Gaza”, como Jabalia y Zeitoun, en el norte del territorio.

En Zeitoun, 41 miembros de una misma familia murieron este domingo en un bombardeo israelí contra su casa, indicó el Ministerio de Salud gobernado por Hamás.

La víspera, más de 80 personas murieron en dos bombardeos israelíes contra un campo de refugiados administrado por la ONU en Jabalia. Uno de ellos golpeó una escuela que albergaba a desplazados. Israel no confirmó esos ataques.

Los “acontecimientos horribles” ocurridos en los últimos días en Gaza “superan el entendimiento”, denunció este domingo Volker Türk, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.

Las tensiones también son altas en Cisjordania ocupada, donde la Media Luna Roja Palestina indicó el domingo que al menos dos palestinos murieron por disparos del ejército israelí durante incursiones nocturnas en al menos cinco ciudades y campos de refugiados.

Un enfermero traslada a un niño palestino herido en una camilla en el Hospital Al-Aqsa tras el bombardeo israelí en Deir el-Balah, en el centro de la Franja de Gaza, el 15 de noviembre de 2023. (Foto de Bashar TALEB / AFP)
Un enfermero traslada a un niño palestino herido en una camilla en el Hospital Al-Aqsa tras el bombardeo israelí en Deir el-Balah, en el centro de la Franja de Gaza, el 15 de noviembre de 2023. (Foto de Bashar TALEB / AFP)
/ BASHAR TALEB

Desde el 7 de octubre, más de 200 palestinos murieron a manos de colonos y de soldados israelíes en Cisjordania, ocupada desde 1967 por Israel, según el Ministerio de Salud palestino.

TAMBIÉN VER: Más de 6.000 personas están desaparecidas bajo los escombros de Gaza o sus cuerpos tirados en la calle

En un artículo de opinión publicado el sábado por el Washington Post, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, amenazó con imponer una prohibición de visado a los “colonos extremistas que atacan a civiles en Cisjordania”.

El dirigente, cuyo país es un aliado clave de Israel, propuso también “reunificar” a Gaza y Cisjordania bajo una Autoridad Palestina “reforzada”, y apoyó “una solución de dos Estados”, en referencia a la creación de un Estado palestino junto a Israel.

Sin embargo, este domingo la ministra israelí de Inteligencia, Gila Gamliel, miembro del Likud -el partido de Netanyahu- instó a la comunidad internacional a “promover el reasentamiento voluntario” de los palestinos “fuera” de la Franja, en lugar de “enviar dinero para reconstruir” el territorio.

SOBRE EL AUTOR

Agence France-Presse fue fundada en 1835, lo que la convierte en la agencia de noticias más antigua del mundo. Distribuye contenido para más de 5 mil clientes en seis idiomas, gracias a una red de 1.700 periodistas y 2.400 colaboradores en 151 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC