Esta fotografía publicada por el ejército israelí el 4 de marzo de 2024 muestra tropas sobre el terreno en la Franja de Gaza en medio de las batallas en curso entre Israel y el grupo militante palestino Hamás. (Foto del ejército israelí / AFP)
Esta fotografía publicada por el ejército israelí el 4 de marzo de 2024 muestra tropas sobre el terreno en la Franja de Gaza en medio de las batallas en curso entre Israel y el grupo militante palestino Hamás. (Foto del ejército israelí / AFP)
/ -
Agencia EFE

Las negociaciones para alcanzar una tregua en continúan en , aunque se enfrentan a varias dificultades, ya que algunas facciones palestinas, como la (YIP), no acudió aún a la capital egipcia y su presencia es clave para avanzar, informaron a EFE fuentes palestinas y medios locales.

Pese a que se hayan acordado ya los “puntos básicos” del acuerdo marco para la tregua, las diferencias en algunos apartados son “amplias” y requieren hablar con otras facciones, ya que el grupo palestino Hamás no tiene cautivos a “todos los rehenes israelíes”, indicaron a EFE fuentes palestinas que pidieron el anonimato ya que las negociaciones siguen su curso.

LEE TAMBIÉN: Gaza: mueren 17 personas de una misma familia en bombardeos israelíes en Jan Yunis

Por ello, indicó la fuente conocedora de las conversaciones, “es necesario hablar y negociar” con otras facciones además de Hamás.

Egipto invitó a la Yihad Islámica a esta reunión, pero de momento no se ha confirmado la presencia de sus delegados en El Cairo.

Una fuente egipcia de alto rango aseguró al canal Al Qahera News, cercano a la Inteligencia egipcia, que “hay dificultades en las conversaciones, pero igualmente continúan”, mientras que indicó que las consultas proseguirán a lo largo de mañana, miércoles.

Anteriormente, fuentes palestinas y egipcias confirmaron a EFE que las partes habían acordado los “puntos básicos” para la tregua, que duraría 40 días, un plazo en el que se liberarían 40 rehenes israelíes, entre ellos mujeres, niños y hombres mayores de 60 años, a cambio de la excarcelación de 404 presos palestinos en cárceles de Israel.

Pese a estospuntos básicos, habría otros discordantes que impiden que se anuncie ya un pacto de tregua.

Las fuentes aseguraron que cada día de las negociaciones suelen aparecer puntos diferentes y, por ejemplo, una de los informantes indicó que ayer Hamás pidió el regreso de “familias” y no de “personas” hacia la zona norte del territorio.

Asimismo, las fuentes no detallaron si entre los rehenes que serían “liberados” se cuentan cautivos que han muerto, y cuyos cadáveres siguen bajo control de las facciones palestinas, o si están vivos.

Recordaron que uno de los puntos en conflicto sigue siendo el de los nombres en las listas, dado que Hamás no puede proporcionar todos los nombres de los cautivos ya que otras facciones también tienen retenidos en Gaza.

Israel tampoco ha enviado ninguna delegación a El Cairo ya que, según expresó el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, sólo enviaría un equipo a negociar a la capital egipcia si Hamás difundía el listado de rehenes que siguen con vida desde su secuestro el 7 de octubre, cuando tomaron cautivos a más de 250 personas.

Hamás eleva la cifra de rehenes muertos “por bombardeos israelíes” a 70, aunque Israel solo ha confirmado la muerte de una treintena, de los 130 que siguen dentro.

Contenido sugerido

Contenido GEC