Israel: Netanyahu ganó las elecciones ¿pero a qué precio?
Israel: Netanyahu ganó las elecciones ¿pero a qué precio?
Redacción EC

El día después de los comicios el primer ministro Benjamín Netanyahu, cargo que seguirá desempeñando, se encuentra ante un montón de ruinas políticas. Prácticamente ha quemado todos los puentes e incluso se ha envalentonado con su más estrecho aliado para conseguir en el último minuto movilizar a su electorado derechista a fin de evitar la derrota que se avecinaba.

Por primera vez desde el discurso conciliador de 2009, abandonó oficialmente antes de las elecciones la idea de un . A los árabes israelíes prácticamente los tachó de enemigos cuando el día de las elecciones alertó que estaban acudiendo en "masa" a las urnas para, después de todo, ejercer su derecho democrático al voto.

A ello se suma que, haciendo uso de un cliché de la derecha israelí, aseguró que las organizaciones izquierdistas y los gobiernos extranjeros estaban apoyando a los árabes de Israel con ingentes cantidades de dinero.

"Netanyahu tuvo que sacrificar la solución de dos Estados para ganar", señaló el experto en política Hugh Lovatt del "think tank" European Council on Foreign Relations. "Ha sacrificado su política exterior por una ganancia política interna a corto plazo".

Según la politóloga estadounidense Lisa Goldman de la New America Foundation, con el nuevo Ejecutivo de Netanyahu, el gobierno de apenas se esforzará por resucitar el plan de paz fracasado hace casi un año. "No tocarán el tema. Creo que el status quo no va a cambiar", dijo Goldman en Tel Aviv.

Netanyahu, líder del Likud, irritó considerablemente al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, con su polémico discurso ante el Congreso en Washington y su campaña agresiva contra un acuerdo con Teherán por el diferendo nuclear. Y la disputa podría escalar si se llega a un acuerdo con Irán.

Si Netanyahu, de 65 años, forma tal como está previsto una coalición con los partidos derechistas y ultraortodoxos, el país tendrá que contar con un mayor aislamiento internacional. Pues ya no podrá contar como escudo con miembros de coalición moderados como Izchak Herzog y Zipi Livni, líderes de la alianza de centro izquierda Campo Sionista.

Herzog dijo en la mañana de las elecciones que su partido seguirá siendo una "alternativa" a los partidos de la derecha y eso suena más bien a que no va a formar un gobierno de coalición. Chagit Ofran de la organización pacifista Paz Ahora advirtió que la derecha no debería bajo ningún concepto formar parte de un "gobierno racista". Más bien deberían "aprovechar la gran decepción para construir un partido fuerte y combativo, que pueda suceder al gobierno e insuflar esperanzas a Israel". "A la oposición", dijo Ofran.

Con su cuarto mandato y su tercera victoria consecutiva Netanyahu lleva camino de convertirse en el primer ministro que más tiempo ejerce el cargo. David Ben Gurion estuvo al frente del Ejecutivo durante 13 años de forma consecutiva desde que llegó al puesto en 1949. "Bibi" ya lleva nueve años y, si sigue cuatro años más, habrá superado al legendario fundador de la patria.

La israelí experta en política, Eatta Prince-Gibson, estima que Jerusalén formará un "gobierno nacioanalista y combativo". En vista de la división dentro de la sociedad israelí y de los muchos problemas sociales, que Netanyahu no puede ignorar a largo plazo, Prince Gibson no cree que el primer ministro vaya a agotar la legislatura. "No creo que logre una reconciliación con Washington o Europa, sobre todo ahora que ha dicho no a la solución de dos Estados".

Los israelíes de izquierda y de centro ven la victoria de Netanyahu con consternación, mientras que los palestinos con resignación. El 1 de abril, los palestinos entrarán oficialmente a formar parte de la Corte Penal Internacioanal. Los israelíes temen ser llevados ante los tribunales por acusaciones de crímenes de guerra, como en la reciente guerra de Gaza o por la política de asentamientos. "Queda muy claro que no hay interlocutor en Israel para el proceso de paz", agregó Prince-Gibson. "Queda claro que ahora la sociedad israelí está a favor de enterrar el proceso de paz, de enterrar la solución de dos Estados".

Fuente: DPA

Contenido sugerido

Contenido GEC