Enrique Márquez, del partido político "Centrados", habla con los medios después de presentar su candidatura para las elecciones presidenciales del 28 de julio en la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) en Caracas el 25 de marzo de 2024. (Foto de Federico Parra/AFP)
Enrique Márquez, del partido político "Centrados", habla con los medios después de presentar su candidatura para las elecciones presidenciales del 28 de julio en la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) en Caracas el 25 de marzo de 2024. (Foto de Federico Parra/AFP)
/ FEDERICO PARRA
Agencia AFP

Un dirigente próximo a la principal alianza opositora en inscribió este lunes su candidatura para las elecciones presidenciales, a horas de que cierren las postulaciones, sin que la coalición que lidera haya anunciado su aval.

Enrique Márquez, exrector del Consejo Nacional Electoral (CNE), presentó al límite del cierre su postulación ante ese organismo.

LEE TAMBIÉN: Manuel Rosales, el mayor enemigo de Chávez que podría enfrentar a Maduro en las elecciones en Venezuela

“Buscaré el voto de cada venezolano, sin considerarme poseedor de la verdad (...), porque los venezolanos estamos cansados de prepotencia, estamos cansados de ‘mesías’”, expresó Márquez tras oficializar su candidatura.

El aspirante denunció además “un déficit democrático” en este país caribeño. “Tenemos que trabajar para cubrir ese déficit”, continuó.

No hizo referencia a Machado.

La gente está desesperada por un cambio y queremos representar ese cambio”, dijo Márquez, que pidió evitar llamados a la abstención, como hizo el grueso de la oposición en las presidenciales de 2018, en las que fue reelegido el presidente Nicolás Maduro entre denuncias de fraude.

El pueblo ha tomado una decisión y la decisión es cambiar (...) y el instrumento para cambiar es el voto”, manifestó. “Espero que si alguien llama a la abstención el pueblo lo mande para el carajo”.

Más temprano, Maduro formalizó su candidatura para un tercer mandato.

El presidente del CNE, Elvis Amoroso, confirmó que las postulaciones cerrarán a la medianoche. La formalización de la aspiración de Márquez se produjo alrededor de las 21H00 locales (01H00 GMT del martes).

La coalición Plataforma Unitaria Democrática (PUD) ha denunciado que fue bloqueada en el sitio web del CNE en el que los partidos políticos inscriben a sus aspirantes. Corina Yoris, nominada por Machado tras una inhabilitación para ejercer cargos públicos, es la aspirante elegida por esa alianza opositora.

Márquez pertenecía a la vieja Mesa de la Unidad Democrática (sustituida por la Plataforma Unitaria), pero después creó un partido político propio. Fue directivo del antiguo Parlamento de mayoría opositora (2016-2021).

Contenido sugerido

Contenido GEC