Parlamento registró desaprobación del 85% en mayo, según encuesta de Ipsos. (Foto: Congreso de la República)
Parlamento registró desaprobación del 85% en mayo, según encuesta de Ipsos. (Foto: Congreso de la República)
/ Hector Portal
Redacción EC

Durante la segunda semana de junio, El Comercio comentó sobre la defensa de Pedro Castillo, también sobre los incidentes ocurridos en el aeropuerto Jorge Chávez, las reformas políticas frustradas desde el Congreso así como proyectos importantes pendientes, y preocupantes cifras en el país como en el caso de la adopción de niños.

El Comercio abrió la semana exponiendo las razones por las que la defensa legal del expresidente Pedro Castillo es una burla para el sistema de justicia peruano.

“A la fecha, Castillo no ha demostrado ningún indicio de arrepentimiento por lo que intentó hacer en diciembre del 2022″.


En su Editorial del martes 11 y a raíz de los últimos incidentes, El Comercio denunció que, a seis meses de su inauguración, el nuevo terminal del aeropuerto Jorge Chávez levanta diversas preocupaciones.

“Los afanes por apagar tardíamente los incendios que se producen en la administración de la parte ya existente del aeropuerto Jorge Chávez darían la impresión de estar consumiendo todas sus energías”.


En su Editorial del miércoles 12, El Comercio advirtió sobre el próximo cambio de legislatura y cómo el Congreso tiene votaciones importantes pendientes y muy poco tiempo para realizarlas.

“Así las cosas, una vez más los representantes nacionales han esperado que llegue el final de la temporada para recién mostrar, en algunos casos, algo de preocupación por la agenda pendiente y, en otros, ningún interés al respecto”.


En su Editorial del jueves 13, El Comercio llamó la atención sobre que alguos partidos políticos, específicamente Juntos por el Perú y Podemos Perú, se acercan a organizaciones en las que pululan golpistas y asesinos.

“En el caso de Juntos por el Perú y de Podemos Perú –partidos ambos que, para más desgracias, ocupan escaños en el Parlamento–, parecen no tener problemas en sintonizar con organizaciones en las que pululan asesinos, golpistas y sus seguidores”.


El viernes 14 este Diario denunció la preocupante situación de muchísimos menores de edad abandonados en nuestro país y cómo tienen que aguardar durante años para ser adoptados.

“En los últimos diez años (2014-2024), el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) ha identificado a 194.959 menores de edad en estado de vulnerabilidad o en situación de calle”.


En su Editorial del sábado 15 este Diario discutió sobre el reciente proyecto de reformar la política liderado por Fuerza Popular y la izquierda parlamentaria, y cómo frustraron un debate necesario para el país.

“Dicha propuesta, finalmente, se discutió este jueves y el resultado fue el peor posible (para el país, se entiende): no se votó y, por ende, las puertas para quienes han probado no tener respeto alguno por la vida ajena, el Estado y la democracia seguirán abiertas de par en par”.


En su Editorial del doomigno 16, El Comercio comentó que ni el Congreso, ni el MTC, ni la ATU ni las municipalidades están interesados en solucionar el drama diario del transporte urbano.

“La única conclusión necesaria es que, en el fondo, a ninguna autoridad realmente le importa lo que pasa con los millones de peruanos que sufren condiciones precarias de transporte todos los días”.