Pablo Macera

¿Qué tipo de sociedad era el Perú antes de Ayacucho? ¿Qué clase de sociedad fue después de esa batalla? Todos los modos de actividad económica (relacionados con el esclavo, los comuneros, el siervo y los comerciantes) se hallaban jerárquicamente ordenados. ¿Cuál de todos fue el modo de producción dominante en el Perú entre la Conquista y Ayacucho? ¿De qué indicador nos valdremos para definir la hegemonía? Desde luego no podrá ser el criterio demográfico. Este, por sí solo, no expresa con exactitud los significados y el rol de un determinado modo de producción.

Entonces, ¿qué indicador elegir fuera de la población en sí misma? Podríamos quizás combinar dos criterios teniendo en cuenta: a) dónde se encontraba el poder de control y decisión globales y b) el sector preferido para reinvertir los excedentes que procedían de los diferentes sectores económicos. En ese sentido, pudo ser mayor de lo que creemos el poder de los comerciantes gestores del protocapitalismo colonial. Pero nunca tuvieron el control del aparato cultural y administrativo. El feudalismo resultaba el depositario final de todos los esfuerzos sociales y le competía la dirección general del sistema. Todo era feudal en la colonia, porque todo se encontraba a su servicio directo o indirecto y contribuía a su mantenimiento.

¿Feudalismo andino? Desde luego, si consideramos los siguientes hechos: 1) predominio económico, político, demográfico y cultural del sector agrario; 2) escasa monetización de la economía; 3) debilidad de la red urbana comercial; 4) ideología católica pre y contrarreformista; 5) acento sobre las solidaridades colectivas y estamentales en vez del desarrollo individual; 6) preferencia por la duración y no el cambio; 7) propiedad de la tierra derivada de una conquista militar; 8) la propiedad de la tierra como fuente principal de poder y prestigio; 9) las haciendas convertidas en intermediarios obligatorios; 10) sustitución del Estado y la Iglesia por el propietario en funciones públicas principales.

Pero, al mismo tiempo, feudalismo alterado, incompleto, feudalismo colonial, un concepto que designa la propia naturaleza dependiente de ese feudalismo.

Después de Ayacucho y hasta fines del XIX, casi no hubo hacendados ni mineros extranjeros; todos fueron “nacionales”, si es que alguien mereciese nombre aún hoy. La exportación de capitales se realizó solamente a través de los empréstitos o empresas de servicios. Para sus fines de dominación el capitalismo no necesitó entonces controlar sino el aparato comercial y de transportes. Después de 1879 se hizo presente la inversión extranjera directa en los sectores primarios de nuestra economía.

El feudalismo andino siguió cumpliendo después de Ayacucho las mismas funciones de modo de producción subordinado al capitalismo mundial. Una economía rentística y de enclave localizaba los efectos del comercio exterior y limitaba su alcance multiplicador. Cuatro años de campañas militares, 50 años de rebelión desde Túpac Amaru, 15 años de crisis económica a partir de 1810, de nada habían servido. Gracias a la victoria de Ayacucho, la República terminó siendo una colonia sin rey. Más feudal, más colonia que nunca.


–Glosado y editado–

Texto originalmente publicado el 8 de diciembre de 1974.

*El Comercio abre sus páginas al intercambio de ideas y reflexiones. En este marco plural, el Diario no necesariamente coincide con las opiniones de los articulistas que las firman, aunque siempre las respeta.

Pablo Macera fue Historiador

Contenido Sugerido

Contenido GEC