Alexandra llaro

En los últimos meses ha habido una amplia cobertura de noticias sobre el denominado Caso Rolex que involucra a la presidenta . Este evento destacó el papel del en un entorno saturado de información, en el que la confianza en los medios se basa en los sólidos pilares de la honestidad y la búsqueda de la verdad.

Estos valores son la base sobre la que se construye la confianza de la audiencia en los medios de comunicación. Cuando los periodistas se desvían de la verdad, debilitan su credibilidad y la de la profesión. Sin esta confianza, el periodismo pierde su capacidad para informar y educar. La información es crucial para cumplir con la responsabilidad social de los medios. Los periodistas tienen el deber ético de ser guardianes de la verdad y de proporcionar a la sociedad una base sólida sobre la que pueden formarse opiniones y tomarse mejores decisiones.

Además, la influencia del periodismo en la opinión pública y en las percepciones sobre diversos temas es innegable. Por eso, es importante que los periodistas recurran a fuentes fidedignas y difundan información precisa para evitar distorsionar la realidad. Ofrecer esta narrativa es una misión que no puede ser subestimada ni comprometida.

La manera en la que se presenta la información puede moldear la forma en que la sociedad percibe el mundo. Por lo tanto, es crucial que se respeten los principios éticos de la profesión, buscando la verdad y siendo transparentes en el trabajo. Son estos valores los que sostienen la credibilidad de los medios de comunicación y de ello depende el sano funcionamiento de nuestra democracia y el bienestar de la sociedad.

*El Comercio abre sus páginas al intercambio de ideas y reflexiones. En este marco plural, el Diario no necesariamente coincide con las opiniones de los articulistas que las firman, aunque siempre las respeta.

Alexandra llaro es estudiante de Comunicaciones en la USIL