• Dina Boluarte
  • Los Niños
  • Selección
  • Dólar
  • LUM
  • Feriados
  • Horóscopo
  • Libertadores
  • Niño costero
  • México
  • UNMSM
  • Liga 1
  • Makanaky
  • Yaku
  • AFHS
  • Castillo
  • Temperatura
  • Podcast de hoy
  • Sismos
  • Bono 500
  • Sismo
  • Año Escolar 2023
  • Bono
  • Venezuela
  • Ingreso Solidario
  • La Tinka
  • Club de Suscriptores
  • Finanzas Personales
  • Lo último
  • Portada
  • Edición Impresa
  • Club El Comercio
  • Newsletters
  • Corresponsales escolares
  • Reviú
  • Juegos
  • Podcast
  • Editorial
  • Columnistas
  • El Comercio TV
  • Provecho
  • Saltar intro
  • Política
  • Economía
  • Lima
  • Perú
  • Mundo
  • DT
  • Luces
  • TV+
  • Tecnología y ciencias
  • Somos
  • Bienestar
  • Hogar & Familia
  • Respuestas
  • Viù
  • Vamos
  • Ruedas y Tuercas
  • Casa y Más
  • El Dominical
  • Horóscopo
  • Desde la redacción
  • Videos
  • Archivo El Comercio
  • Blogs
  • E-Sports
  • WUF
  • Menú Perú
  • Tienda
  • Notas contratadas
  • Colecciones El Comercio
  • elcomercio.pe
  • términos y condiciones de uso
  • oficinas concesionarias
  • principios rectores
  • buenas prácticas
  • políticas de privacidad
  • política integrada de gestión
  • derechos arco
  • política de cookies
| : Pampa de la Quinua: el sitio donde se libró la Batalla de Ayacucho y s | EL COMERCIO PERÚSuscríbete

Ayacucho

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

| Informativo

Pampa de la Quinua: el sitio donde se libró la Batalla de Ayacucho y se selló para siempre la Independencia del Perú | FOTOS

En el lugar se levantó un gran obelisco de mármol en honor a todos los héroes que entregaron su vida en la batalla del 9 de diciembre de 1824. En el monumento destacan seis esculturas hechas de piedra que representan a los generales que lideraron la contienda.

Conforme a los criterios de

Trust Project
Saber más
Redacción EC
Redacción EC
29/07/2021 12H52
La Pampa de la Quinua fue el sitio donde se llevó a cabo la Batalla de Ayacucho, el 9 de diciembre de 1824, un enfrentamiento que selló para siempre la independencia del Perú, y de gran parte de América Latina, del del dominio español. En la imagen se observa el homenaje por la celebración del sesquicentenario de la batalla de Ayacucho. (Foto: Archivo El Comercio)
EL COMERCIO
1/6
/ EL COMERCIO

La Pampa de la Quinua fue el sitio donde se llevó a cabo la Batalla de Ayacucho, el 9 de diciembre de 1824, un enfrentamiento que selló para siempre la independencia del Perú, y de gran parte de América Latina, del del dominio español. En la imagen se observa el homenaje por la celebración del sesquicentenario de la batalla de Ayacucho. (Foto: Archivo El Comercio)

En honor a todos los héroes que entregaron su vida en esta batalla, se levantó en este lugar un gran obelisco de mármol en el que destacan seis esculturas hechas de piedra que representan a los generales que lideraron la contienda. Estos son: José María Córdova, José de la Mar, Antonio José de Sucre, Guillermo Miller, Jacinto Lara y Agustín Gamarra. (Foto: Archivo El Comercio)
EL COMERCIO
2/6
/ EL COMERCIO

En honor a todos los héroes que entregaron su vida en esta batalla, se levantó en este lugar un gran obelisco de mármol en el que destacan seis esculturas hechas de piedra que representan a los generales que lideraron la contienda. Estos son: José María Córdova, José de la Mar, Antonio José de Sucre, Guillermo Miller, Jacinto Lara y Agustín Gamarra. (Foto: Archivo El Comercio)

El obelisco de 44 metros de altura fue diseñado por un artista español llamado Aurelio Bernandino Arias, quien en 1968 expresó que su obra representa “cerca de medio siglo de lucha por la libertad y la independencia americana, desde la revolución de Túpac Amaru II en 1780, hasta la culminación victoriosa en la pampa de Ayacucho”. (Foto: Archivo El Comercio)
EL COMERCIO
3/6
/ EL COMERCIO

El obelisco de 44 metros de altura fue diseñado por un artista español llamado Aurelio Bernandino Arias, quien en 1968 expresó que su obra representa “cerca de medio siglo de lucha por la libertad y la independencia americana, desde la revolución de Túpac Amaru II en 1780, hasta la culminación victoriosa en la pampa de Ayacucho”. (Foto: Archivo El Comercio)

En 1980, este destino fue reconocido como el Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho y se ha convertido en uno de los atractivos más visitados de esta región. En el lugar es característico ver un cielo azul con nubes que parecen algodón. También se observa el vuelo de aves locales como la perdiz de puna, el guarahuau, la huallata, el lique lique y el kulle kulle. (Foto: Archivo El Comercio)
EL COMERCIO
4/6
/ EL COMERCIO

En 1980, este destino fue reconocido como el Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho y se ha convertido en uno de los atractivos más visitados de esta región. En el lugar es característico ver un cielo azul con nubes que parecen algodón. También se observa el vuelo de aves locales como la perdiz de puna, el guarahuau, la huallata, el lique lique y el kulle kulle. (Foto: Archivo El Comercio)

Este santuario de 300 hectáreas se encuentra a 3.396 m.s.n.m. y se ubica al pie del cerro Condorcunca. A su costado derecho está la catarata y el cerro del Apu Amaru, donde hay una gran variedad de especies de flora, entre las que destacan el trébol silvestre, el llantén y el pinco pinco, así como hierbas como el ichu, el peccoy y la chilifrutilla. (Foto: Archivo El Comercio)
EL COMERCIO
5/6
/ EL COMERCIO

Este santuario de 300 hectáreas se encuentra a 3.396 m.s.n.m. y se ubica al pie del cerro Condorcunca. A su costado derecho está la catarata y el cerro del Apu Amaru, donde hay una gran variedad de especies de flora, entre las que destacan el trébol silvestre, el llantén y el pinco pinco, así como hierbas como el ichu, el peccoy y la chilifrutilla. (Foto: Archivo El Comercio)

En este lugar, el mandatario se dispone en breve a realizar una juramentación simbólica. Lo recibirán con danzas, diversos platos de comida tradicionales de la región y artesanía. (Foto: Archivo El Comercio)
EL COMERCIO
6/6
/ EL COMERCIO

En este lugar, el mandatario se dispone en breve a realizar una juramentación simbólica. Lo recibirán con danzas, diversos platos de comida tradicionales de la región y artesanía. (Foto: Archivo El Comercio)

TAGS

Pampa de la Quinua

Ayacucho

Pedro Castillo

Bicentenario del Perú

Independencia del Perú

Logo de elcomercio
  • Director Periodístico: juan aurelio arévalo miró quesada

Empresa Editora El Comercio. Jorge Salazar Araoz # 171 Santa Catalina La Victoria. Copyright © Elcomercio.pe. Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados

CARGANDO SIGUIENTE...

Siguiente noticia