Ancianas que mantienen vivo el saber ancestral y cosmovisión de sus pueblos ante un mundo que destruye sus territorios y formas de vida. Una mujer indígena consumida por el alcoholismo que busca reconectarse desesperadamente con su hijo. Un pueblo en Noruega que por generaciones calló múltiples abusos sexuales se ve confrontado por mujeres indígenas que deciden romper el silencio.
Estas son algunas de las casi veinte películas que se proyectarán en la Muestra de Cine Indígena HIJAS DE LA MADRE TIERRA “Voces e imágenes para la sanación”, a celebrarse de manera presencial del 13 al 15 de octubre en el Centro Cultural de España (Jr. Natalio Sánchez 181, Cercado de Lima). Las funciones son de ingreso libre e inician a las 5:00 p.m.
LEER TAMBIÉN: Día Internacional de la Mujer Indígena: ¿desde cuándo y por qué se conmemora el 5 de septiembre?
Esta cita con el cine es organizada por Chirapaq Centro Chirapaq Centro de Culturas Indígenas del Perú, el Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas (ECMIA) y la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (CLACPI), entre otras redes comprometidas con la promoción del cine indígena y la lucha de las mujeres indígenas para hacer oír sus voces y reflejar sus realidades. Apoyan además la Fundación Ford, Plan International Regional Office for the Americas, el Foro Internacional de Mujeres Indígenas (FIMI-IIWF) y el International Funders for Indigenous Peoples (IFIP).
Estos cortos y mediometrajes de ficción, documental, animación y de género experimental, llegan al Perú luego de recorrer circuitos como el Festival de Cine de Sundance, el Berlin International Art Film Festival, el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI), y espacios indígenas como la 9na versión del Premio Internacional Anaconda al video indígena amazónico, afro descendiente, del chaco y los bosques tropicales y la 7ma versión del Festival internacional de Cine y las Artes Indígenas FICWALLMAPU.
La muestra tendrá como invitadas especiales a las cineastas Liselotte Wajstedt, del pueblo indígena Sami de Noruega; Shaandiin Ruth Anaya Tome, del pueblo Dine de Estados Unidos, Olowaili Green Santacruz, del Pueblo Gunadule de la Amazonía colombiana y Cleida Cholotío Cholotío, del Pueblo Maya Tzutujil de Guatemala.
Entre las recomendadas figuran “El silencio en Sápmi”, documental noruego que tardó siete años en filmarse, el cual nos cuenta la historia de Ida Labba y Marion Anne Rimpi, mujeres indígenas que expusieron la cultura del secreto en torno al abuso sexual. “Tiempo de lluvia”, por su parte, es una ficción filmada en México sobre Soledad, una curandera indígena, quien debe enfrentar la dura separación de su nieto.
Las películas, provenientes de una decena de países, nos permiten conocer la realidad de los pueblos Ashaninka, Atikamekw, Guna Dule, Innu, Karuk, Mapuche, Maya Kiche, Navajo, Ñuu Davi, Quechua, Wampis, Wayuu, Zapoteco y los pueblos de raíces afro e indígenas del Ártico, los Andes, la Amazonía y El Caribe del continente americano. Asimismo, del pueblo Sami, asentado en Noruega, Suecia, Finlandia y Rusia.
LEER TAMBIÉN: Protestas en Loreto: ¿Por qué un grupo de comunidades ha bloqueado el río Marañón?
Además de las películas, el público podrá disfrutar este 15 de octubre un concierto en lenguas indígenas que combina el folclore tradicional con géneros como folk, el rap/hip-hop y la ópera. Deleitarán esta noche, Anahi Rayen Mariluan, cantautora mapuche de Argentina, Yéssica Sánchez Comanti, embajadora de la cultura asháninka de Perú, Zara Monrroy, rapera y poeta del pueblo Comcaác de México y Sylvia Falcón Rojas, soprano andina de Perú.
A través de esta muestra, los organizadores apuntan a utilizar el poder del cine para abordar estereotipos de género y racistas nocivos y a contribuir a que las mujeres indígenas sean reconocidas en su rol como creadoras de imagen. La cita es una antesala al 14 Festival Internacional de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (14 FIC CLACPI), que tendrá lugar el próximo noviembre en Ecuador y que busca también proyectar historias contadas por las propias mujeres indígenas.