:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/BRXHZZODWRA5JHFSVOLXTDZQKM.jpg)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/LDGP4Q56JRGV7L3IHC42XS4BCQ.jpg)
El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), con motivo de su 25°aniversario, informó que desde su creación se ha emitido más de 2.5 millones de títulos de propiedad a favor de peruanos en todo el territorio nacional.
MIRA: Lima y 17 regiones ya superaron su peor escenario de fallecidos por COVID-19 en segunda ola, según Sinadef
Saúl Barrera Ayala, director ejecutivo de Cofopri, destacó que actualmente la institución está desarrollando nuevas acciones porque la brecha que queda por cerrar es de 2,5 millones de predios pendientes de formalizar en todo el Perú.
“Como sabemos, debido a problemas de décadas pasadas, gran parte de la población no podía acceder a una vivienda y muchas veces ese acceso se ha producido de manera informal por lo cual era necesario que el Estado intervenga para dar a la población una vivienda digna”, dijo.
MIRA: Perú llega a 50 mil muertos por COVID-19 un año después del primer deceso, pero cifra real sería mayor
También resaltó que contar con una propiedad formalizada le permite a la persona ser sujeto de crédito, acceder a servicios básicos de luz, agua y desagüe que son necesarios para mejorar la calidad de vida.
INFORMALIDAD
Barrera también se refirió a la informalidad que el país ha estado viviendo por muchos años, indicando que esta ha traído consecuencias diversas en la realidad.
“Por un lado, tenemos pueblos que sí pueden ser formalizados siguiendo los procedimientos establecidos en el marco normativo, pero también hay otros lugares con poblaciones asentadas en zonas de alto riesgo, donde posteriormente el Estado tendría que trabajar propuestas de reasentamiento”, detalló.
MIRA: Semana Santa 2021: conoce las actividades virtuales que realizará el Arzobispado de Lima
A manera de balance de gestión, dijo que en los últimos dos meses se ha iniciado una política de información y capacitación con campañas continuas dirigidas a la población y dirigentes vecinales.
2021
Por otra parte, el funcionario anunció que la meta de formalización establecida para este año es de 45,000 títulos de propiedad entregados; sin embargo, precisó también que esta fue establecida según el marco normativo que había antes de la nueva Ley 31056.
Esta amplía los plazos de la titulación de terrenos ocupados por posesiones informales y dicta medidas para su formalización (entre el periodo del 01 de enero de 2005 hasta el 31 de diciembre de 2015).
“La aprobación de esta norma obligará más adelante a ajustar estas metas, pero también esto debe ir acompañado de una mayor asignación de recursos para poder lograr una mayor formalización”, manifestó.
Asimismo, añadió que debería haber una meta de formalización como Estado. “Es importante que los gobiernos regionales y las municipalidades provinciales comiencen a formalizar. Debe haber una meta general como Estado, una meta de Cofopri y una meta de la municipalidad porque todos juntos tenemos que cerrar la brecha y, para ello, debemos trabajar de manera coordinada y hacia un mismo objetivo”, finalizó.
VIDEO RECOMENDADO
:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/bWskygeG/poster.jpg)
TE PUEDE INTERESAR
- Coronavirus en Perú: principales indicadores de la pandemia repuntaron durante la última semana
- Transportistas ponen el 26 de abril como fecha máxima para que Ejecutivo presente propuesta o volverán al paro
- Ate: adultos mayores no fueron vacunados pese a que fueron notificados por Essalud, denuncian familiares | VIDEO
- Vacuna COVID-19: estas son las plataformas habilitadas para el registro de la población
- Callao acata la inmovilización social obligatoria por encontrarse en riesgo sanitario extremo
Contenido sugerido
Contenido GEC
:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/1CpipSXlJhslR74qhc21zsLX9_I=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/JU3SMYIBKZGOZJBLBBJGVTMBXQ.jpg)
Cómo saber si leyeron tu mensaje de WhatsApp aunque no haya doble check azul
MAG.:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/soNh97B3Q-ACL2V__ocJjIMi6z0=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/ADACVJEITREMZEEUBRERAALPWA.png)
Trucos caseros para quitar las semillas a las guanábanas
MAG.:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/HaUYpIuBU9YLOcgdzoCF3gRShrY=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/2D7EI3ZWIBAFRB5NSZ5AVW7LLA.jpg)
Lista de actores y personajes de “Sex Education” - Temporada 4: quién es quién en los últimos capítulos
MAG.:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/XuH9m9I9lAYVcA5C8DEUS7y7qz4=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/XUQXFHD66ZCP7K3B3SG6VENL5E.jpg)
¿Qué es lo que no cuadra en la imagen? Usa tus ‘ojos de halcón’ para responder correctamente
MAG.:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/Um66V_t3tLNulSRhgOjJJugY8kY=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/3BI7CAVR7FGTFJJN5HQCKQPVCE.png)
Encuentra 3 diferencias en imágenes de camellos en el desierto en tan solo 11 segundos
MAG.:quality(75)/depor.com/resizer/hVymWdXCGYAV0i8j4p7kRdtfjvw=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/HGOKS5VSSFACBDEFXETBEPN6KQ.jpg)