En marzo pasado se estableció la inmovilización social obligatoria durante las noches para evitar contagios de COVID-19 en el país. (GEC/Joel Alonzo)
En marzo pasado se estableció la inmovilización social obligatoria durante las noches para evitar contagios de COVID-19 en el país. (GEC/Joel Alonzo)
Gladys Pereyra Colchado

Cuando aún había 145 casos de COVID-19 en el país y la posibilidad de contagios masivos era una amenaza, el gobierno decretó la inmovilización social obligatoria o toque de queda desde las 8 p.m. hasta las 5 a.m. del día siguiente para evitar que la población salga de sus casas durante la noche. Era 19 de marzo y solo habían pasado tres días del estado de emergencia nacional.

MIRA: Coronavirus en el Perú: la tasa de letalidad se eleva hasta el 3,05%

Desde entonces hubo varios cambios en los horarios y zonas de aplicación del toque de queda. El 26 de marzo, se dispuso que la inmovilización tenga diferentes horarios para los departamentos de Piura, Loreto y Lambayeque por ser las regiones en donde más incidencias de violación de cuarentena. Para ellos, la inmovilización era de 6 p.m. a 5 a.m. Luego de amplió de 4 p.m. a 4 a.m y se agregaron más regiones. En mayo, se volvió a cambiar el horario a 9 p.m. a 4 a.m. en el país y, de 6 p.m. a 4 a.m. en las regiones diferenciadas, a las que se añadió Ica, Ucayali y tres provincias de Ancash.

Ayer, con 244.388 casos positivos de COVID-19 y 7.461 muertos, se realizó una nueva modificación en la restricción que prohíbe el desplazamiento nocturno. Esta vez, el toque de queda vuelve a ser el mismo para todas las regiones del país y se aplicará desde el lunes 22 de junio.

, dispuso que “la inmovilización social obligatoria de todas las personas en sus domicilios desde las 21.00 horas (9 p.m.) hasta las 04.00 horas (4 a.m.) del día siguiente, a nivel nacional, sin excepción”. Asimismo, el día domingo continúa con inmovilización social obligatoria durante todo el día.

Dicho decreto supremo, que se centra en la ampliación de actividades económicas de la Fase 2 de la Reanudación de Actividades Económicas, se sustenta en una variación en los casos por regiones del país.

Según la Alerta Epidemiológica del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud, en los últimos días se ha producido un aumento de la notificación diaria de casos en los departamentos de Ica, La Libertad, Arequipa, Huánuco, San Martín y las provincias de Santa, Casma y Huaraz del departamento de Ancash, donde todavía persiste la transmisión en nivel alto. Mientras que “en algunos departamentos del norte y oriente del Perú ha comenzado un periodo de descenso en el número diario de casos”.

¿Significa esto cambios en la inmovilización para dichas regiones?

La Presidencia del Consejo de Minisitros (PCM) confirmó a este Diario que estos departamentos y provincias no tendrán horario diferenciado de toque de queda; sin embargo, dado que en dichas zonas hay un incremento de casos se deberá tener presente que para la reanudación de actividades económicas se debe contar con una resolución ministerial del sector competente. Esto incluye las 4 fases de reinicio de actividades, establecidas en el DS N° 080-2020-PCM, las cuales tienen como principal criterio de aplicación “la evolución de la situación epidemiológica; la capacidad de atención y respuesta sanitaria y el grado de vigilancia y diagnóstico implementado” de cada región del país.

Asimismo, en de Ica, La Libertad, Arequipa, Huánuco, San Martín y las provincias de Santa, Casma y Huaraz del departamento de Áncash, por aplicación del art 2 del presente DS 110-2020-PCM, no podrán por lo pronto reiniciar actividades los centros comerciales, conglomerados y tiendas por departamentos.

REGIONES GOLPEADAS POR LA PANDEMIA

Según información oficial del Minsa, Ica tiene la letalidad (número promedio de fallecidos por cada 100 contagios) más alta de todo el país. El promedio nacional es 3,05%, pero Ica, con 5.865 casos positivos de COVID-19, tiene 6,53%. Ancash y La Libertad también se encuentran por encima del promedio, con 5,88% de letalidad y 6.746 contagios, y 5,10% de letalidad y 7.839 casos positivos, respectivamente. De acuerdo con el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, estas son los nuevas zonas con alto nivel de contagio, como lo fue antes el oriente el norte del país.

Carlos Medina, médico infectólogo del hospital Cayetano Heredia, considera que la disminución de casos nuevos en Loreto o Piura, que entre abril y mayo reportaron altos niveles de mortalidad, se debe a que luego de tres meses de pandemia se ha reportado un mayor nivel de personas susceptibles al virus.

“Estas zonas fueron atacadas de manera muy intensa en la primera oleada. Cuando un evento así sucede, lo más dramático son las muertes, pero también genera que disminuya el porcentaje de personas susceptibles. Es decir, en el tiempo van a bajar los casos porque ya varios se han infectado y están inmunizados”, dijo a El Comercio.

Sin embargo, aún no se puede hablar del efecto rebaño porque para esto se necesita que al menos el 60% de la población se inmunice. Pese a ello, sí hay un avance. Esta situación no se vive en Ica, La Libertad, Arequipa, Áncash y otras regiones consideradas en el nuevo decreto supremo.

Por ello, el infectólogo recomienda no bajar la guardia en cuanto al distanciamiento social, higiene de manos y uso de mascarilla, así como restricciones de desplazamiento porque se trata de poblaciones que potencialmente se pueden infectar con facilidad. “Las zonas que tuvieron menores casos al comienzo es que aun tienen una gran cantidad de personas susceptibles. Cuando empiezan a flexibilizar las medidas, basta que un pequeño grupo de pacientes infectados para que un mayor número de la población se contagie”, advirtió.


El Comercio mantendrá con acceso libre todo su contenido esencial sobre el coronavirus.

¿Hay cura para el COVID-19?

Aún no existen pruebas de que alguna vacuna o medicamento pueda prevenir o curar la enfermedad. Sin embargo, los afectados deben recibir atención de salud para aliviar los síntomas; y si el paciente está grave, deberá ser hospitalizado. La OMS coordina esfuerzos para encontrar la cura contra este nuevo coronavirus que ha acabado con la vida de miles de personas.

¿Cuánto dura el período de incubación del COVID-19?

Primero hay que entender que el período de incubación es el tiempo que transcurre entre la infección por el virus y la aparición de los síntomas de la enfermedad. De acuerdo con estimaciones, el periodo de incubación de la covid-19 oscila entre 1 y 14 días, y en general se sitúa en torno a los cinco días. Por el momento se continúan analizando y actualizando estos datos para tener una información más precisa y detallada.

VIDEO RECOMENDADO

Trujillo: presentan equipos de protección personal del programa ‘Cómprale a la Libertad’


Contenido sugerido

Contenido GEC