Enfermeras de Essalud llevan 53 días de paralización
Enfermeras de Essalud llevan 53 días de paralización
Redacción EC

La Federación de Enfermeras del Ministerio de Salud del Perú (Fedeminsap), que congrega a las enfermeras que laboran en los establecimientos pertenecientes a la red del Ministerio de Salud (Minsa), inició ayer una huelga indefinida en todas las regiones.

El gremio demanda –entre otros puntos– un aumento en el presupuesto del sector Salud y del Seguro Integral de Salud (SIS), la aprobación de una nueva escala salarial, la implementación de cargos jefaturales de enfermería, y el incremento del número de enfermeras contratadas.

Sobre este último punto, Zoila Cotrina, presidenta de la Fedeminsap, indicó que algunos servicios generales en establecimientos del Minsa cuentan con una enfermera por cada 40 pacientes. Agregó que el 30% del personal de enfermería ha sido contratado como tercero, por lo que “no tiene ningún derecho laboral”.

En Cajamarca, la titular del Minsa, Patricia García, sostuvo una reunión con las enfermeras de la región y señaló que había “una buena disposición para el diálogo”. No se pronunció sobre la huelga nacional del gremio.

Por la tarde, el Minsa informó a El Comercio que en Lima metropolitana la medida fue acatada únicamente por el 4% de las enfermeras. Al cierre de esta edición no se conocían las cifras a nivel nacional.

—Médicos renuncian—
Los jefes de cinco áreas de atención médica de los hospitales Las Mercedes y Belén, en la región Lambayeque, renunciaron ayer a sus cargos. Según la Federación Médica de la región, la decisión se enmarca en la radicalización de la huelga médica nacional iniciada el pasado 4 de julio. 

—Dato—
Cuarenta pacientes debe atender una enfermera en los servicios generales de los establecimientos del Minsa, según la Fedeminsap.