Lourdes Fernández Calvo

El brutal de en junio del 2018 dejó una serie de promesas por parte del Ejecutivo para luchar contra la en el Perú. Un día después de la muerte de Eyvi, quien fue rociada con gasolina y quemada por su acosador Carlos Hualpa, el presidente Martín Vizcarra dispuso declarar de interés nacional la lucha contra la violencia hacia las mujeres y creó la comisión multisectorial temporal denominada comisión de emergencia encargada de proponer acciones para la protección, prevención y atención de casos de .

El grupo estuvo presidido por el entonces primer ministro César Villanueva y tuvo un plazo de 45 días. Su objetivo principal fue diseñar la propuesta de un plan de acción conjunto que estableciera medidas concretas y urgentes para enfrentar el problema.

Además, se definieron varias medidas urgentes a mediano plazo. Un año y seis meses después, repasamos cuánto se avanzó en los objetivos planteados.


1. El protocolo para atender los feminicidios

La primera medida del Ejecutivo tras el feminicidio de Eyvi fue la publicación de la actualización del “Protocolo interinstitucional de acción frente al feminicidio, tentativa de feminicidio y violencia de pareja de alto riesgo”. Este protocolo establece la inmediatez (24 horas) con la que las denuncias deberán ser derivadas de la policía a la fiscalía, para evitar que el agresor vuelva a atacar a su víctima.

“Es un documento que marca la ruta que deben seguir todas las instituciones involucradas en protección a las víctimas. A partir de esto, la fiscalía sacó un protocolo propio para la atención de feminicidios, que hace que haya una mirada distinta de los fiscales”, opinó Eliana Revollar, adjunta para los derechos de la mujer de la Defensoría del Pueblo.

Según el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), como parte de este protocolo también se creó la estrategia Te Acompañamos, con la cual se da atención a los huérfanos de los feminicidios. Hasta noviembre de este año, fueron atendidos 164 hijos de víctimas de feminicidio menores de edad.


2. Hombres por la Igualdad y los mandiles rosados

Esta iniciativa del MIMP busca que los hombres no acepten o toleren la violencia hacia las mujeres, con un cambio de creencias y actitudes, a través de talleres y charlas que los ayuden a replantear su masculinidad. Una manera simbólica de hacerlo es vestir un delantal de cocina para evidenciar que las tareas del hogar también son de hombres. Y de color rosa para erradicar los estereotipos de que los colores tienen género. La campaña fue duramente criticada por un sector de la población, luego de que el MIMP invitara a los miembros del Ejército a usar el mandil rosado.

Para Revollar, pese a que la intención fue buena, hubo un error en la comunicación del mensaje. “La solución de la violencia de género pasa por los hombres; si siguen con el pensamiento retrógrado, nada va a cambiar. Tiene que haber hombres que entiendan que la situación pasa por respetar”, añade.

El MIMP se propuso capacitar a 37.000 hombres en el 2018; sin embargo, hasta la fecha llegó a 16.141.


3. Sin mapas del delito en las comisarías de todo el país

Se trazó como objetivo que para diciembre del 2018 la policía cuente con mapas de calor de delitos de violencia contra la mujer en todo el país. A junio de este año, se establecieron mapas de calor pero solo en Lima, y aún no han sido presentados de manera pública. Esto se debe, básicamente, a una falta de presupuesto por parte de la policía para implementar esta herramienta. Ni el MIMP ni la PNP respondieron sobre esta precisión.

Los mapas del delito sobre violencia contra las mujeres son herramientas importantes para implementar acciones preventivas y de protección en torno a este problema. Sin embargo, las cifras reflejan que, pese a las denuncias que hay sobre estos delitos, las mujeres siguen siendo asesinadas.


4. Fiscalía vs. Poder Judicial

Debido a la alta carga procesal de las fiscalías penales, el Ministerio Público se comprometió a instalar 10 fiscalías especializadas en violencia de género para Lima Metropolitana y el Callao. El objetivo se cumplió en noviembre del año pasado.

Según informó el Ministerio Público, también se incorporó el protocolo de investigación de los delitos de feminicidio desde la perspectiva de género, para evitar que los casos no sean procesados con equidad. También se implementó el plan piloto Estrategia 360, que consiste en que un grupo de fiscales visite las casas de las mujeres en riesgo, que podrían ser víctimas de feminicidas.

El Poder Judicial, por su parte, instaló 8 módulos judiciales integrados en violencia contra las mujeres en Arequipa, Lima este, Lima norte, Lambayeque, Cusco y Junín.

Para la Defensoría del Pueblo, el problema es que cada institución siguió criterios distintos para identificar las zonas con más denuncias. “Vemos una desconexión en el plano de la territorialidad. Cada uno siguió criterios independientes”, dice Revollar.


5. Escuelas que enseñen sobre violencia de género

Uno de los puntos más importantes para erradicar la violencia de género es la educación. El Ministerio de Educación (Minedu) propuso que para fines del 2018 el 30% de escuelas cuente con protocolos adecuados para la atención de la violencia. Hasta junio de ese año, solo el 12% de escuelas contaba con esas herramientas.

Según el Minedu, este año 2.431 docentes fueron capacitados en el buen trato y prevención de la violencia y abuso sexual. Además, indicaron que otra de las medidas que adoptaron este año fue destituir y separar a 749 maestros condenados por delitos de violación de la libertad sexual.


6. La salud mental, un problema desatendido

Desde un enfoque preventivo, el Ministerio de Salud (Minsa) logró cumplir con el objetivo de instalar 111 centros de salud mental comunitaria en las 24 regiones del país. En estos, solo hasta noviembre de este año, se habrían atendido 130 mil víctimas de violencia, como parte de la campaña Violencia Disfrazada de Amor. El Comercio solicitó mayores precisiones al Minsa, sin embargo, no hubo respuesta.

En 2018, hubo 149 feminicidios. En lo que va del 2019 ya se reportaron 162 en el país, la cifra más alta de la última década. Desde que murió Eyvi Ágreda, pese a los esfuerzos, las muertes de mujeres siguen en aumento.

En marzo de este año, El Comercio tuvo la iniciativa de lanzar el especial para abordar temas de violencia contra la mujer, feminicidios, violaciones y estereotipos de género. En este enlace pueden ver uno de nuestros videos explicativos:

Síguenos en Twitter como

Contenido sugerido

Contenido GEC