Se han perdido 163 pozas de totora debido a la erosión costera
Se han perdido 163 pozas de totora debido a la erosión costera
Redacción EC

Hermenegildo Díaz Urcia mira con nostalgia su . Con voz tenue confiesa que la ancestral embarcación es mitad totora y mitad tecnopor. “Ya no alcanza la totora para que sea solamente de este material”, argumenta el pescador, hijo de Adolfo Díaz Leyton, viejo hombre de mar que en 1920 construyó los primeros totorales –huachaques– al norte de .   

La tristeza de este experimentado hombre de mar se debe a que, en los últimos siete años, se han perdido 163 pozas de totora en . Ello se debe a la erosión costera, que golpea sin clemencia el litoral del conocido balneario trujillano. Hoy apenas quedan 150. La cifra es alarmante para los pescadores como Hermenegildo, pues la totora que utilizan para sus 'caballitos', embarcaciones artesanales con las que se hacen a la mar, solo nace en los huachaques.

“Póngalo así, con mayúscula: si no se hace nada, en 10 años ya no habrá totora y el caballito será únicamente un recuerdo para quienes deseen estudiar la historia de Huanchaco”, advierte Jorge Urcia Lizarra, secretario de la Asociación de Pescadores Artesanales de Huanchaco. 

En los totorales, el agua es salobre y de origen subterráneo. Cuando el mar penetra las pozas, el agua salada contamina la totora y hace que su desarrollo sea deficiente. Así, la planta ya no crece cuatro o cinco metros, sino apenas uno y medio. Con ese tamaño, la totora solo sirve para elaborar artesanías.

"En otras palabras, el huachaque queda inservible porque ya no vuelve a crecer totora”, afirma el abogado ambientalista Elfri Navarrete, presidente del Movimiento Huanchaquero en Defensa del Medio Ambiente. 

REACCIONES TARDÍAS

La paulatina desaparición de la totora en Huanchaco es investigada por la Primera Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, que ha dispuesto abrir indagación preliminar a los que resulten responsables de los daños causados en los totorales del balneario trujillano. La investigación debió terminar hace varias semanas, pero por la complejidad del caso se amplió en sesenta días, revelaron fuentes del a El Comercio

Funcionarios de la Municipalidad Distrital de Huanchaco aseguraron que en los próximos días se construirán treinta huachaques para recuperar algunas de las pozas que han sido destruidas por la fuerza del mar. 

Sin embargo, en la zona alta de los totorales, un grupo de empresarios ha nivelado parte del terreno con maquinaria pesada, al parecer, para construir un conjunto inmobiliario pese a ser zona intangible por la Resolución Legislativa Regional 005-92-AR-LL-VRHT.

“Necesitamos el apoyo de todo el Estado para no ver perder toda nuestra totora”, dijeron. 

Contenido sugerido

Contenido GEC