:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/URzvndBLQfmVZHqhpwiDOzeNY58=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/6HZ4EASPMRBCTHCQA2ZVBTYKBM.jpg)
En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), anunció que iniciará el proceso para capacitar en actividades productivas a las mujeres de las comunidades indígenas de Loreto.
El objetivo es que obtengan seguridad alimentaria para ellas y sus familias, ganen capacidad de resiliencia y logren su empoderamiento económico.
El sector destinará recursos para brindarles las mencionadas capacitaciones bajo el modelo del proyecto Noa Jayatai, que promueve emprendimientos productivos con la lógica de Núcleos Ejecutores; es decir, con activa participación de la comunidad en la ejecución de proyectos y la vigilancia de los recursos.
VIDEO RECOMENDADO
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/09-05-2020/t_5c989382ed1241eb9da14be0aff4dcb3_name_WhatsApp_Image_2020_09_04_at_6_30_35_PM.jpeg)
De esa manera, nace Noa Jayatai – Mujer (“Vamos a crecer, mujer” en shipibo – konibo) para impulsar emprendimientos femeninos relacionados a las costumbres y a la idiosincrasia de la región loretana. Estas acciones se desarrollarán en el marco de la intervención temporal de Foncodes para apoyar a las familias en pobreza durante la pandemia del coronavirus.
En Noa Jayatai – Mujer, los Núcleos Ejecutores estarán liderados por mujeres y tendrán asistencia técnica de Foncodes. El proyecto beneficiará a mujeres indígenas amazónicas que integran hogares de agricultura familiar de subsistencia en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad, con posibilidades de participar como actores activos del desarrollo de sus respectivas comunidades nativas.
Inicialmente, el proyecto durará un año y se implementará en favor de 1200 mujeres en los distritos de Mazán (en la provincia de Maynas), Jeberos (Alto Amazonas) y Barranca (Dátem del Marañón), considerados en el recientemente aprobado Plan de Cierre de Brechas del ámbito petrolero del departamento de Loreto, a través de la articulación entre los gobiernos locales respectivos, los programas sociales del Midis y las autoridades de las comunidades nativas.
TE PUEDE INTERESAR
- Bono Familiar Universal: LINK de consulta para saber si eres beneficiario del subsidio de 760 soles
- Aprendo en casa: titulares de Midis y Minedu llegan a Jauja para dialogar con estudiantes que acceden desde un Tambo
- Bono Rural de 760 soles: ¿Cómo consultar si soy beneficiario de la segunda vuelta? Aquí el LINK