Según el Minsa, la alta temperatura y el exceso de polvo provocan el brote de conjuntivitis. (Foto referencial: Juan Ponce / El Comercio)
Según el Minsa, la alta temperatura y el exceso de polvo provocan el brote de conjuntivitis. (Foto referencial: Juan Ponce / El Comercio)
Redacción EC

Un brote de conjuntivitis afecta a Loreto. Hasta el momento, se han registrado más de 230 contagios en la ciudad de Iquitos, sobre todo entre personal de las Fuerzas Armadas. En el Hospital Regional de Loreto y en el Hospital de Apoyo de Iquitos se han reportado 43 casos, mientras que en las postas médicas del Ministerio de Salud y del Seguro Social se han confirmado 110 cuadros de esta enfermedad.

Para evitar la expansión de la conjuntivitis, el Ministerio de Salud (Minsa) ha tomado varias acciones de prevención y control. Según informó Harvy Honorio, coordinador de la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Ocular del Minsa, se ha declarado, por ejemplo, la alerta epidemiológica en postas y hospitales. El objetivo es que estos centros refuercen sus servicios de diagnóstico y manejo de casos.

El Ministerio de Salud también está difundiendo en medios de comunicación de Loreto las medidas de prevención que debe adoptar la población. Entre estas están el lavado de manos y cara con agua y jabón, así como la limpieza de las secreciones oculares. Se recomienda desinfectar los objetos que estén en contacto con personas afectadas con conjuntivitis.

“Según datos epidemiológicos, el brote de conjuntivitis se debe a fenómenos climatológicos que están generando altas temperaturas, exceso de polvo y presencia de agua turbia en las zonas afectadas por lluvias e inundaciones”, informó el Minsa en un comunicado.

La conjuntivitis es una inflamación de la conjuntiva, membrana mucosa que recubre el interior de los párpados y se extiende a la parte anterior del globo ocular. Esta enfermedad puede ser ocasionada por alergias, infecciones bacterianas o virales. La mayoría de las conjuntivitis infecciosas son leves. No obstante, se considera que esta enfermedad es altamente contagiosa.

Los síntomas más frecuentes de la conjuntivitis son el enrojecimiento del globo ocular, picazón y ojos llorosos.

Contenido sugerido

Contenido GEC