Minagri: PromPerú declaró al guano de islas como Marca Perú
Minagri: PromPerú declaró al guano de islas como Marca Perú

PromPerú otorgó al guano de islas la licencia de Marca Perú, lo que reafirma la importancia de este fertilizante natural, considerado el mejor abono orgánico del mundo. El ministro de Agricultura y Riego, José Manuel Hernández recibió esta licencia de uso y comprometió a su sector a revalorar el guano en el mercado internacional.

“Sabremos llevar la Marca Perú a los mejores mercados internacionales de fertilizantes y abonos orgánicos, mejorando la imagen del Perú en el mundo. Hemos sido testigos, a través de la historia, lo que fue la importancia de nuestro guano; y los funcionarios de Agro Rural sabrán escribir la historia futura de este producto, revalorándolo en la agricultura mundial, es lo que aspiro en mi sector”, expresó Hernández en la sede Agro Rural.

El guano de islas es el mejor abono orgánico del mundo porque contiene 13 elementos esenciales que las plantas necesitan para el crecimiento y mejora las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo para una agricultura sustentable

Para su comercialización se le ha dado la preferencia al pequeño agricultor orgánico y a las familias productoras, para quienes se destina alrededor del 70%, a fin de lograr productos orgánicos de primer nivel, como el café, cacao, quinua, papa, plantas aromáticas, maca, banano, palto, piña, algodón, entre otros.

Gracias al guano de islas, cada año cerca de 14,000 agricultores tienen la oportunidad de mejorar sus tierras, así como la calidad y cantidad de sus cultivos.

Durante la ceremonia, el Ministerio de Agricultura y  Riego, a través de Agro Rural, entregó a su vez la Certificación de Competencias a más de 100 productores agropecuarios de 13 regiones del país.

La certificación a estos productores es debido a su experiencia y conocimientos ancestrales, reconocidos como “Yachachiq´s o Kamayoq´s  (el que sabe y enseña). Este esfuerzo está enmarcado en el Sistema Nacional de Innovación Agraria y la Estrategia Nacional de Promoción y Gestión de los Talentos Rurales para la Agricultura Familiar al 2021 denominada Escuela Nacional de Talentos Rurales.

“Todos quienes reciben su certificado de talentos están preparados para sugerir, recomendar y ayudar a los agricultores. Estos talentos van a trabajar en el campo y ojalá muy pronto puedan sumarse al programa Agrojoven, que a partir del 2 de enero tiene como meta incorporar a 1,600 universitarios de los dos últimos ciclos”, afirmó el ministro.

Agregó que el objetivo de este programa es que los jóvenes trabajen con todos los agricultores y que vean que el campo sí es una opción de desarrollo. “Queremos que nuestros agricultores pueden vivir como lo hacen los agricultores en países desarrollados, no queremos agricultores pobres, queremos agricultores con más plata en los bolsillos, prósperos con oportunidades para ellos, para sus hijos y sus nietos”, expresó José Hernández.

La certificación de competencias entregada por Agro Rural es acreditada por el Sineace y permitirá que los productores agropecuarios ofrezcan sus servicios a entidades públicas y privadas, puesto que tienen en sus manos un documento que certifica sus conocimientos ancestrales y técnicos.

LEE TAMBIÉN

Contenido sugerido

Contenido GEC