El hombre contagiado paciente es líder de las comunidades indígenas de Andoas, localidad ubicada en la provincia del Datem del Marañón, en Loreto. Para regresar tenía que viajar desde Tarapoto hacia Yurimaguas y luego en avioneta a su distrito. Sin embargo, al complicarse su estado de salud se quedó en Tarapoto. (Foto: referencial)
El hombre contagiado paciente es líder de las comunidades indígenas de Andoas, localidad ubicada en la provincia del Datem del Marañón, en Loreto. Para regresar tenía que viajar desde Tarapoto hacia Yurimaguas y luego en avioneta a su distrito. Sin embargo, al complicarse su estado de salud se quedó en Tarapoto. (Foto: referencial)
Hernán Medrano y Hugo Anteparra

El ya registra su primer caso en un miembro de una en el país. Se trata de un hombre de 47 años, quien regresó al Perú el 14 de este mes, tras haber viajado a La Haya (Holanda) para presentar una queja contra Pluspetrol por afectaciones a la salud en pueblos originarios suscitados entre los años 2000 y 2015.

Dos días después solicitó se le hiciese una prueba de descarte ya que tenía un vuelo programado para ese mismo día a Tarapoto (San Martín). Tras llegar a esta región decidió aislarse por precaución en el domicilio de unos familiares, en el distrito de La Banda de Shilcayo. Finalmente, esta mañana se confirmó que el resultado de la prueba dio positivo para .

El director regional de Salud de San Martín, Roger Rengifo, detalló que una vez ubicado, personal de Salud procedió a darle asistencia médica en su vivienda. Asimismo, se le solicitó consignar los vuelos que abordó para la búsqueda de contactos y constatar si hay contagiados o no.

Roger Rengifo, director regional de Salud de San Martín.
Roger Rengifo, director regional de Salud de San Martín.

Vale precisar que las comunidades indígenas así como los pueblos en aislamiento y en contacto inicial están dentro de los grupos más vulnerables ante la propagación del Covid-19. Estos grupos se encuentran en un estado de gran vulnerabilidad no solo sanitaria, sino también territorial, sociocultural y demográfica, ante el contacto con población externa y sistemas ajenos a su estilo de vida.

Actualmente, dentro del territorio nacional viven 55 pueblos indígenas. De ellos, 51 son propios de la Amazonía y 4 de los Andes.

Recientemente, pese al estado de emergencia, nueve turistas europeos llegaron vía embarcación hasta la comunidad nativa de Kirigueti, en el distrito de Megantoni (La Convención, Cusco). Estos fueron retirados y ya se encuentran aislados en la base del Ejército ubicado en la comunidad nativa de Nuevo Mundo, donde se les realizará los exámenes respectivos para el descarte de coronavirus.

Por su parte, el municipio de Megantoni indicó que desconoce cómo lograron ingresar estos visitantes extranjeros, sin embargo, precisó que la subprefectura de La Convención y Policía Nacional realizarán las investigaciones respectivas.

En tanto, en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas, las 268 comunidades awajún y wampis que viene allí están sumamente alarmadas por la posibilidad del contagio del Covid-19, no solo por la escasez de personal médico (cinco en toda la provincia), sino porque es un sector ya afectado por la desnutrición, la anemia y otros males derivados de su condición de pobreza y aislamiento.

En los días previos a la declaratoria de emergencia, el alcalde provincial Héctor Requejo y su consejo evaluaban medidas restrictivas, como impedir el acceso a la provincia de ciudadanos que no pertenecieran a esta, incluso comerciantes, transportistas o funcionarios de otras zonas de Amazonas. De esta manera, esperaba evitar el riesgo de contagios. También se indicó que los indígenas que estuvieran en Santa María de Nieva, Cenepa y otros distritos, se desplazaran a sus comunidades de origen.

“El pueblo indígena no es igual, prefiero vulnerar normas, por encima de las normas tenemos que actuar. Un contagio masivo sería fatal. Esto nos obliga a tomar decisiones más drásticas”, dijo Requejo a El Comercio.

Héctor Requejo, alcalde provincial de Condorcanqui.
Héctor Requejo, alcalde provincial de Condorcanqui.

Finalmente, se emitió la ordenanza municipal 04-2020-MPC, que establece el “estado de emergencia provincial” y que, entre varias disposiciones, como el cierre de cualquier negocio que no sea de venta de productos de necesidad básica, establece que la compra de alimentos se realizará solo entre las 7 de la mañana y el mediodía.

Ejecutivo anuncia acciones

Por su parte, el presidente Martín Vizcarra dijo esta tarde que algunos ministros se desplazarán hacia los sitios del país que merecen una atención especial, como las zonas de frontera y donde existe presencia indígena, a fin de coordinar con las autoridades locales los trabajos de prevención.

Especialistas consultados por este Diario han opinado que la mejor forma de ayudar a estas comunidades a protegerse del coronavirus y de cualquier otra enfermedad es brindándoles información de acciones preventivas y de contención pero en sus propias lenguas nativas.

“Lo más importante es la comunicación en la lengua que corresponda, utilizando medios masivos que lleguen a estas comunidades. Definitivamente usar mucho la radio ya que es el medio principal en estos sitios. Dar la información sobre el coronavirus y cómo prevenirlo en diferentes lenguas”, señaló a El Comercio Sandra Ríos, especialista del Instituto del Bien Común.

Esta miércoles, a través de un comunicado, el Ministerio de Cultura informó que realizará la traducción de mensajes preventivos sobre el Covid-19 en 11 lenguas originarias y de las cinco variedades de quechua. El material informativo será distribuido en las Direcciones Regionales de Salud a nivel nacional.

Los textos se centran en la aplicación de un correcto lavado de manos, de cuidarse al toser, así como la difusión de la línea 113 para recibir orientación médica.

Es preciso indicar que las 11 u originarias son el aimara, ashaninka, awajún, matsigenka, ocaina, kiwcha del Napo, shipibo-konibo, urarina, wampis, yanesha y yine. En tanto, las variedades de quechua son el de Áncash, Cajamarca norteño, Cusco Collao y el huanca,

*Con colaboración de Ricardo León


Contenido sugerido

Contenido GEC