Alberto Otárola se pronunció sobre la citación de la Fiscalía de la Nación a la presidenta Dina Boluarte por las muertes registradas durante las protestas contra su gobierno. (Foto: PCM)
Alberto Otárola se pronunció sobre la citación de la Fiscalía de la Nación a la presidenta Dina Boluarte por las muertes registradas durante las protestas contra su gobierno. (Foto: PCM)
Redacción EC

El jefe del Gabinete Ministerial, , aseguró que la presidenta no hará uso de ningún derecho al silencio y que responderá ante la Fiscalía de la Nación cuando sea citada a declarar en la investigación por las muertes registradas durante las protestas sociales de diciembre del 2022 y enero del 2023.

En conferencia de prensa, recordó que la mandataria ha solicitado la reprogramación de la citación debido a que el 31 de mayo encabezará el simulacro de sismo a nivel nacional y se mostró seguro que la fiscalía accederá a su pedido.

MIRA AQUÍ: AMLO agradece a comisión del Congreso de Perú por declararlo “persona non grata”

“Ella no va a hacer uso de ningún derecho al silencio, ella va a decir lo que tenga que decir en un tema que es además absolutamente claro para ella, los ministros y para los millones de peruanos”, expresó.

“Lo que sí podría precisar es que la han citado para el 31 de mayo, la señora presidenta de la República va a pedir que se reprograme, si es posible, al día siguiente o el día que estime pertinente la señora fiscal porque el 31 de mayo tiene que dirigir el gran simulacro de sismo a nivel nacional y ella es la que encabeza por ley. Es un pedido que se va a hacer a la fiscalía y estamos seguros que van a acceder al mismo”, agregó.

Premier Alberto Otárola En Conferencia De Prensa

Como se recuerda, Dina Boluarte pidió a la fiscalía de la Nación que reprograme para el 1 de junio la citación del 31 de mayo a fin de que declare como parte de la investigación que se le sigue por las muertes durante las protestas contra su gobierno.

Según un escrito, al que El Comercio tuvo acceso, se argumenta el simulacro nacional multipeligro que se realizará el 31 de mayo, “dirigido por la Presidencia de la República y en el cual deben participar todas las autoridades y la población a nivel nacional”.

MIRA AQUÍ: Dina Boluarte convoca a juristas: ¿Qué tarea tendrán frente a discurso de AMLO y Petro?

“De ese modo, solicito reprograme la diligencia para el día siguiente, 1 de junio de 2023, a fin de que dicha diligencia se lleve a cargo de forma ininterrumpida y se garantice el pleno ejercicio de mi derecho a la defensa”, indica el documento firmado además por el abogado de la mandataria, Joseph Campos.

Más temprano, el abogado de Boluarte había adelantado su asistencia, pero no precisó si iba a pedir que la diligencia se realice en Palacio de Gobierno o en la sede de la fiscalía de la Nación.

MIRA AQUÍ: Dina Boluarte: Somos Perú apoyará que gobierne de forma remota y Bloque Magisterial aún lo evalúa

“Tendremos que determinarlo. Es día de Consejo de Ministros y simulacro nacional [...] Tiene una prerrogativa para que se haga en Palacio o en el Ministerio Público. Eso lo tendremos que definir de acuerdo a las cosas que ya están predeterminadas para el próximo miércoles”, expresó.

Cabe indicar que la fiscalía de la Nación inició, el pasado 10 de enero, una investigación preliminar a Dina Boluarte y miembros de su gabinete, entre ellos el primer ministro, Alberto Otárola, por los presuntos delitos de genocidio, homicidio calificado y lesiones graves.