El JNE se pronunció sobre la eliminación de los movimientos regionales, decisión aprobada por el Congreso. (Foto: Mario Zapata / GEC)
El JNE se pronunció sobre la eliminación de los movimientos regionales, decisión aprobada por el Congreso. (Foto: Mario Zapata / GEC)
/ MARIO ZAPATA
Redacción EC

El pidió al Congreso de la República reconsiderar la reforma constitucional aprobada esta semana que , con lo cual solo se permitirán las postulaciones con partidos políticos de alcance nacional.

“El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones expresa su preocupación ante la eliminación de los movimientos regionales, plantea al Congreso de la República reconsiderar esta reforma constitucional, en aras de mantener un sistema político inclusivo, plural y representativo, que fortalezca la democracia y respete la voluntad popular en su diversidad”, indicó a través de un comunicado.

MIRA AQUÍ: Más de 100 movimientos regionales desaparecerán con reforma aprobada por el Congreso: ¿Qué pasará con sus representantes?

Señaló que esta decisión supone una afectación injustificada al ejercicio del derecho a la participación política y una vulneración de los artículos 2 y 35 de la Constitución, que recogen el derecho de los ciudadanos a participar en la vida política, en forma individual o asociada, lo que incluye cualquier tipo de organización política vigente.

“El estándar de la participación política en el Perú está fijado en dichos artículos constitucionales, por lo que la eliminación de cualquier forma de organización política prevista en la Constitución y en la ley implica un retroceso y por ende una vulneración a los principios de irreversibilidad y su correlato, progresividad, el principio de progresividad, conforme al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención Americana de Derechos Humanos”, subrayó.

MIRA AQUÍ: Congreso aprueba reelección de gobernadores y alcaldes y elimina movimientos regionales: los detalles del debate y la votación

Recordó que en las elecciones regionales y municipales del 2022, de las 12.956 autoridades regionales y municipales electas, 7.129 provienen de movimientos regionales, “lo que demuestra su legítimo respaldo en sus respectivas regiones y localidades”.

“Es crucial fomentar el fortalecimiento de los partidos políticos, pero sin perjuicio de los movimientos regionales, que desempeñan un rol importante y coadyuvante en el escenario político nacional. La consolidación de la democracia requiere de la coexistencia y colaboración de las vigentes formas de organización política”, detalló.

MIRA AQUÍ: Congreso aprueba en primera votación elaborar reglamentos de las cámaras de Diputados y Senadores

Respecto a la reelección inmediata de alcaldes, gobernadores y vicegobernadores regionales, el JNE precisó que envió aportes y sugerencias al Congreso para que se analicen los problemas que dieron origen a su prohibición, a fin de que puedan ser evaluados como paso previo a cualquier cambio normativo.

Como se recuerda, el pleno aprobó en primera votación el último miércoles 29 de mayo un proyecto de reforma constitucional que permite la reelección de alcaldes y gobernadores regionales por un periodo adicional y elimina a los movimientos regionales.

MIRA AQUÍ: Congreso insiste con vigencia de la ‘Ley de impunidad’: así fue el debate del dictamen aprobado en primera votación

Por 92 votos a favor, 25 en contra y 3 abstenciones, la representación nacional dio luz verde a un texto sustitutorio de la Comisión de Constitución sustentado por su presidenta, Martha Moyano (Fuerza Popular).

Según un informe de este Diario, en el Perú actualmente existen 84 movimientos regionales inscritos y otros 23 en proceso de inscripción. Todos ellos podrían quedar fuera de toda carrera política con la reforma constitucional aprobada por el Congreso.