El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, calificó como un “malentendido” la polémica que se generó entre empresas del sector minero y la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, por las declaraciones que esta última hizo sobre el cierre de cuatro unidades mineras en Ayacucho el pasado 19 de noviembre.
MIRA: Pedro Castillo afronta pedido de destitución: el paso a paso de la moción de vacancia
“Creo que en el tema del cierre de minas es un malentendido porque el acta habla de instalar una comisión”, señaló en una entrevista a RPP este viernes 26 de noviembre.
VIDEO RECOMENDADO
:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/2hiMHa1O/poster.jpg)
En la reunión que se llevó a cabo en Ayacucho entre Mirtha Vásquez y autoridades locales y dirigentes de las provincias Lucanas, Parinacochas y Páucar del Sara Sara, la primera ministra señaló que “no habrá ninguna ampliación , exploración e incluso para cierre de minas”. Este comentario generó el rechazo de parte del gremio minero y la Confiep, quienes evaluaron que se estaba promoviendo el cierre unilateral de las unidades mineras que, a pesar de tener un plan de cierre, pueden pedir una ampliación de sus operaciones.
:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/eXeI9Ycu/poster.jpg)
“En la zona (de Ayacucho) efectivamente hay distintas minas, unas que efectivamente están en la última etapa y les toca lo que es el cierre definitivo y el postcierre y hay otras que tienen inversiones importantes y están pidiendo ampliación y deben hacer todos los trámites, asegurar el resguardo ambiental para seguir operando”, evaluó el ministro de Economía sobre esta polémica.
MIRA: Bruno Pacheco: Hallazgo de dinero y conducta obstruccionista complican su situación legal, advierten penalistas
“Se mezclaron situaciones distintas, faltó un poco más de diálogo. Estuve en el diálogo con la sociedad de minería y me parece que fue un diálogo fructífero y creo que eso ha quedado bastante aclarado”, añadió.
Luego de las declaraciones de Mirtha Vásquez, el Gobierno a través de pronunciamientos desde la Presidencia del Consejo de Ministros y del Ministerio de Energía y Minas aseguró que no se había anunciado un cierre unilateral de las cuatro unidades mineras y garantizó que se iba a respetar la normativa vigente sobre los planes de cierre.
MIRA: Pedro Castillo y César Acuña: la relación (cercana) entre el Gobierno y Alianza para el Progreso
“Ratificamos lo que hemos venido sosteniendo: el gobierno respeta el estado de derecho, no hay vulneración de la seguridad jurídica ni cierres unilaterales pero el Estado asume función de fiscalizar los procesos de cierre de minas y control ambiental acorde a los marcos legales”, precisó la misma Mirtha Vásquez.
VIDEO RECOMENDADO
:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/ZzqjI8Qa/poster.jpg)
TE PUEDE INTERESAR
- Dinámicos del Centro: ante un mes sin respuestas, diputados bolivianos anuncian acciones sobre prófugos
- Rafael Vela: “Continuamente Vladimir Cerrón busca frenar la investigación” | ENTREVISTA
- La historia de los funcionarios de confianza de ministerios y la Presidencia observados por la Contraloría
- Bruno Pacheco y los US$20 mil en un baño de Palacio: ¿Abre una nueva línea de investigación?
- ¿Quién es Pablo Sánchez de Francesch? Un perfil del hombre de confianza de Mirtha Vásquez que es el nuevo viceministro de Gobernanza Territorial