La ONPE y el JNE rechazan dictamen de la Comisión de Constitución del Congreso. (Foto: Agencia Andina)
La ONPE y el JNE rechazan dictamen de la Comisión de Constitución del Congreso. (Foto: Agencia Andina)
Redacción EC

La Oficina Nacional de Procesos Electorales () y el Jurado Nacional de Elecciones () a través de un pronunciamiento en conjunto, así como el , expresaron su “profundo desacuerdo” por el dictamen de la Comisión de Constitución del Congreso que establece la eliminación de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) y darle al próximo Senado la facultad de designar y remover a los jefes de la ONPE y el Reniec.

Los organismos electorales que suscriben este comunicado, habiendo tomado conocimiento que, en mayoría, la Comisión de Constitución y Reglamento ha aprobado el dictamen del proyecto de ley N° 6816-72023-CR y otros, que proponen la eliminación de la Junta Nacional de Justicia y la designación y remoción de los titulares de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) por parte del Senado, expresan su profundo desacuerdo con dicha medida”, indicaron en su comunicado.

Además, advirtieron que el Senado, al ser un órgano político, podría realizar una designación de los jefes de los organismos electorales sobre la base de una valoración política y no de carácter técnico. Recordaron que actualmente la designación se realiza en un concurso público de méritos organizado por la JNJ.

La reforma aprobada por la Comisión de Constitución y Reglamento establece que un órgano político como el Senado designe y remueva a las autoridades electorales, lo cual implica que tanto la designación como la permanencia en el cargo de dichas autoridades se realice sobre la base de una valoración política y no de carácter técnico y de idoneidad para el cargo. Con ello el poder político tendría una gravitante intervención en la organización de las elecciones y supervisaría procedimientos que se encuentran relacionados a sus intereses partidarios, configurándose una clara vulneración a la independencia y autonomía institucional de los organismos electorales”, añadieron.

Incluso, enfatizaron que la posibilidad de cooptar los organismos electorales afecta “la democracia representativa y la institucionalidad democrática”. Aseguraron que el marco actual ha garantizado “neutralidad” e “independencia” de los organismos electorales del poder político, lo que ha permitido efectuar “elecciones limpias y transparentes”.

Cualquier intento de cooptar los organismos electorales por parte de los poderes públicos afecta transversalmente la democracia representativa y la institucionalidad democrática, lo que resulta contrario a la Convención Americana sobre Derechos Humanos, dado que puede tener un impacto sumamente negativo para el Estado de derecho, las garantías institucionales y el ejercicio de los derechos fundamentales en general”, remarcaron.

“Esta situación pone en peligro principios fundamentales, tales como el equilibrio de poderes, imparcialidad e independencia. Es necesario que el Congreso reflexione sobre el contenido del dictamen aprobado y considere los riesgos que representa para la democracia en los próximos años”, indicaron.

Por tales consideraciones, el pleno del JNE y el jefe de la ONPE manifiestan su preocupación ante las recurrentes propuestas legislativas que pretenden menoscabar la autonomía e independencia del sistema electoral, lo que debilita el sistema democrático, más aún en un contexto en el que se debe recuperar la estabilidad política e institucionalidad, lo que además repercute en la confianza de la ciudadanía”, agregaron.

Reniec se pronuncia en contra

Un día después del pronunciamiento en conjunto del JNE y la ONPE, el Reniec emitió su propio comunicado el 7 de junio para expresar su desacuerdo con el proyecto y resaltó que el respeto por las instituciones pública requiere que se reconozcan sus autonomías. Esto garantiza que haya objetividad y legitimidad en los sistemas judicial y electoral.

“Cualquier proyecto de cambio en las formas de elegir y ratificar a los jueces y a las autoridades electorales debe pasar por un proceso consensuado que considere opiniones técnicas, aportes del sistema democrático y a la meritocracia como medio para seguir garantizando la independencia de estas instituciones”, exhortaron.

Por esto, hacen un llamado para que el Congreso reflexione sobre esta iniciativa que “afectará al ejercicio de la democracia y a la reputación de nuestro país”.